BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ante detención arbitraria de periodista y comuneros

29 de Marzo de 2016

Parlamento de Koz Koz: Por la libertad de expresión y el respeto de nuestro derechos como pueblo


El Parlamento de Koz Koz, difundió una declaración publica frente al control arbitrario del periodista Mauricio Durán y tres comuneros, exigiendo la salida de las fuerzas policiales de Carabineros del Colegio Santa Elisa de Purulón.

- Este comunicado se suma a las denuncias que han estado efectuando sobre el ambiente represivo que enfrentan de parte del estado:

- Se realizan Controles de identidad y fiscalizaciones arbitrarias por parte de Carabineros. Ver video más abajo.

- Existe una Tenencia temporal de carabineros en dependencias de Colegio e internado Santa Elisa, donde estudian niños y niñas de comunidades mapuche del territorio.

- Comunidades denuncian allanamientos y vulneración de derechos, exigen devolución de tierras en manos de forestales y latifundistas, y la salida del territorio de efectivos policiales.

El texto de comunicado público es el siguiente:

Por la libertad de expresión y el respeto de nuestro derechos como pueblo

El Parlamento Mapuche de Koz Koz manifiesta su preocupación ante la represión y acciones arbitrarias permanentes que están siendo ejercidas sobre comunidades mapuche de la Comuna de Lanco, Región de los Ríos por efectivos policiales que se encuentran en una tenencia temporal en la Colegio Santa Elisa de Purolón administrado por la Congregación de los Sagrados Corazones dependiente de la Diócesis de Villarica.

Denunciamos e informamos a la opinión pública la situación vivida el lunes 21 de marzo alrededor de las 16 horas por el periodista Mauricio Duran y personas mapuche del territorio, quienes se dirigían a la Escuela de Purulon con el fin de entrevistar a la encargada del Colegio Santa Elisa para confirmar la presencia de efectivos policiales en el establecimiento educacional. Pasado el puente de acceso al sector de Purolón, fueron emboscados por dos patrullas de carabineros desde las cuales descendieron funcionarios armados con escopeta y una ametralladora Uzi conminado a detener el vehículo en el cual viajaban en total cuatro personas. Esta acción por parte de efectivos policiales buscó realizar una fiscalización, un control de identidad y el registro del automovil bajo el pretexto de una denuncia anónima de que el periodista Mauricio Duran portaba un arma.

Consideramos que la situación vivida de control arbitrario constituye un hecho grave de vulneración de derechos fundamentales como libertad de expresión, libre ejercicio de la profesión y libre tránsito a las que estan sometidas tambien, las comunidades mapuche que se encuentran en proceso reivindicación territorial basada en derechos ancestrales y a las cuales se les aplica la Ley antiterrorista generando de facto un estado de excepción y vulneración de derechos constitucionales básicos.

Vemos con preocupación la nula voluntad del gobierno para buscar una verdadera solución y reparación a las demandas del pueblo mapuche, replicando prácticas policiales propias de un estado dictarial mas que de un sistema de democrática de respeto a los derechos humanos, dando cabida a los reclamos corporativos y gremiales de la industria forestal, mas que atender a las justas demandas de nuestro pueblo.

Manifestamos nuestro respaldo al Periodista Mauricio Duran y a su reconocida trayectoria de trabajo profesional a traves de su página elpuelche.cl, centrada en la defensa de los derechos humanos de las comunidades mapuche de la región de Los Ríos, y su constante esfuerzo por acompañar e informar solidariamente de los esfuerzos de los peñis y lamgen por el respeto de sus derechos y la defensa de sus territorios y aguas.

Creemos que la acción de carabineros buscaba amedrentar e impedir el trabajo de comunicar e informar respecto a los hechos y acciones de agentes del estado en el territorio y silenciar las voces de las comunidades para expresar sus legítimas demandas.

Hacemos un llamado a organizaciones de derechos humanos y mapuche a expresar su solidaridad con los comuneros y el periodista Mauricio Duran y exigimos al gobierno que retire las fuerzas especiales y policiales del Colegio Santa Elisa de Purulon en la comuna de Lanco.

Por el respeto a los derechos de nuestro pueblo no a la aplicación de la ley antiterrorista.

Parlamento Mapuche de Koz Koz

Panguipulli, Rimü, 24 de marzo de 2016.



1508

    





Represión / Industria forestal / Pueblos originarios / Libertad de información y expresión /

Chile - Represión

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo (11/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)


Ver más:
Represión / Industria forestal / Pueblos originarios / Libertad de información y expresión /