BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ante detención arbitraria de periodista y comuneros

29 de Marzo de 2016

Parlamento de Koz Koz: Por la libertad de expresión y el respeto de nuestro derechos como pueblo


El Parlamento de Koz Koz, difundió una declaración publica frente al control arbitrario del periodista Mauricio Durán y tres comuneros, exigiendo la salida de las fuerzas policiales de Carabineros del Colegio Santa Elisa de Purulón.

- Este comunicado se suma a las denuncias que han estado efectuando sobre el ambiente represivo que enfrentan de parte del estado:

- Se realizan Controles de identidad y fiscalizaciones arbitrarias por parte de Carabineros. Ver video más abajo.

- Existe una Tenencia temporal de carabineros en dependencias de Colegio e internado Santa Elisa, donde estudian niños y niñas de comunidades mapuche del territorio.

- Comunidades denuncian allanamientos y vulneración de derechos, exigen devolución de tierras en manos de forestales y latifundistas, y la salida del territorio de efectivos policiales.

El texto de comunicado público es el siguiente:

Por la libertad de expresión y el respeto de nuestro derechos como pueblo

El Parlamento Mapuche de Koz Koz manifiesta su preocupación ante la represión y acciones arbitrarias permanentes que están siendo ejercidas sobre comunidades mapuche de la Comuna de Lanco, Región de los Ríos por efectivos policiales que se encuentran en una tenencia temporal en la Colegio Santa Elisa de Purolón administrado por la Congregación de los Sagrados Corazones dependiente de la Diócesis de Villarica.

Denunciamos e informamos a la opinión pública la situación vivida el lunes 21 de marzo alrededor de las 16 horas por el periodista Mauricio Duran y personas mapuche del territorio, quienes se dirigían a la Escuela de Purulon con el fin de entrevistar a la encargada del Colegio Santa Elisa para confirmar la presencia de efectivos policiales en el establecimiento educacional. Pasado el puente de acceso al sector de Purolón, fueron emboscados por dos patrullas de carabineros desde las cuales descendieron funcionarios armados con escopeta y una ametralladora Uzi conminado a detener el vehículo en el cual viajaban en total cuatro personas. Esta acción por parte de efectivos policiales buscó realizar una fiscalización, un control de identidad y el registro del automovil bajo el pretexto de una denuncia anónima de que el periodista Mauricio Duran portaba un arma.

Consideramos que la situación vivida de control arbitrario constituye un hecho grave de vulneración de derechos fundamentales como libertad de expresión, libre ejercicio de la profesión y libre tránsito a las que estan sometidas tambien, las comunidades mapuche que se encuentran en proceso reivindicación territorial basada en derechos ancestrales y a las cuales se les aplica la Ley antiterrorista generando de facto un estado de excepción y vulneración de derechos constitucionales básicos.

Vemos con preocupación la nula voluntad del gobierno para buscar una verdadera solución y reparación a las demandas del pueblo mapuche, replicando prácticas policiales propias de un estado dictarial mas que de un sistema de democrática de respeto a los derechos humanos, dando cabida a los reclamos corporativos y gremiales de la industria forestal, mas que atender a las justas demandas de nuestro pueblo.

Manifestamos nuestro respaldo al Periodista Mauricio Duran y a su reconocida trayectoria de trabajo profesional a traves de su página elpuelche.cl, centrada en la defensa de los derechos humanos de las comunidades mapuche de la región de Los Ríos, y su constante esfuerzo por acompañar e informar solidariamente de los esfuerzos de los peñis y lamgen por el respeto de sus derechos y la defensa de sus territorios y aguas.

Creemos que la acción de carabineros buscaba amedrentar e impedir el trabajo de comunicar e informar respecto a los hechos y acciones de agentes del estado en el territorio y silenciar las voces de las comunidades para expresar sus legítimas demandas.

Hacemos un llamado a organizaciones de derechos humanos y mapuche a expresar su solidaridad con los comuneros y el periodista Mauricio Duran y exigimos al gobierno que retire las fuerzas especiales y policiales del Colegio Santa Elisa de Purulon en la comuna de Lanco.

Por el respeto a los derechos de nuestro pueblo no a la aplicación de la ley antiterrorista.

Parlamento Mapuche de Koz Koz

Panguipulli, Rimü, 24 de marzo de 2016.



1337

    





Represión / Industria forestal / Pueblos originarios / Libertad de información y expresión /

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Represión / Industria forestal / Pueblos originarios / Libertad de información y expresión /