BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

22 de Abril de 2016

Preocupación por criminalización a dirigentes indígenas


La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU, expresa su preocupación por que en la Unidad Judicial Penal del Cantón Morona, en la causa N.- 14255-2016-00173, se convoca para el próximo lunes, 25 de abril de 2016, a Audiencia de formulación de cargos contra altos dirigentes del movimiento indígena.

- A dicha audiencia en calidad de acusados por el presunto delito de paralización de servicios públicos, en el contexto del levantamiento indígena del 13 de agosto de 2015,se convoca a: Jorge Herrera Morocho, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE; Agustín Wachapá, presidente de la Federación Interprovincial de Centro Shuar, FICSH; Jaime Vargas, presidente de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, NAE; Franco Viteri, presidente de la Conferación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE, y a cinco personas más.

Las jornadas de movilizaciones del año 2015, convocadas por el movimiento indígena, organizaciones sindicales, entre otras; fueron objeto de represión que dejó como saldo varias personas heridas y muchas detenidas, contra las que se aperturaron procesos judiciales. Casos como 26 de Saraguro, siete de Pastaza y 21 del arbolito, son una muestra de ello. Siete meses después de aquel levantamiento indígena, se pretende iniciar un nuevo proceso y con ello, criminalizar a los más altos dirigentes.

Es preocupante que la criminalización continúe frente a la resistencia de los pueblos y nacionalidades indígenas, que ven en esta manifestaciones, la única manera de exigir del Estado que cumpla con su obligación de efectuar la consulta libre, previa e informada en aquellas actividades extractivas que desarrolla en sus territorios y afectan a sus comunidades. La Corte Interamericana en la sentencia contra Ecuador en el Caso Sarayacu claramente dispuso que el Estado se encuentra obligado a consultar con las nacionalidades indígenas, disposición que a la fecha no se cumple, por lo que los pueblos indígenas se ven obligados a recurrir a la protesta pública exigiendo del Estado el respeto a sus derechos.

VER BOLETÍN CONAIE

Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU

Fuente:
http://cedhu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=452:2016-04-22-21-36-35&catid=1:noticiasprincipal&Itemid=10

1131

    





Criminalización de la protesta / Pueblos originarios / Extractivismo /

Ecuador - Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier (05/06/2023)

Por las demandas populares, el fin de la represión y del estado de excepción en Ecuador (19/06/2022)

El asesinato de un defensor no quedará en la impunidad (17/11/2021)

Agradecimiento por parte de Acción Ecológica por la solidaridad nacional e internacional (14/01/2017)

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica (12/01/2017)

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas (07/01/2017)

Naciones Unidas critica medidas contra Acción Ecológica (30/12/2016)

Manifestación de solidaridad con pueblo Shuar y Acción Ecológica en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile (23/12/2016)

En solidaridad con el Pueblo Shuar y con Acción Ecológica (21/12/2016)

Gobierno ecuatoriano ordena cierre de organización ambientalista Acción Ecológica a petición de minera china (20/12/2016)

Criminalización de la protesta

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío. Chile (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue. Chile (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (16/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Pueblos originarios / Extractivismo /