BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Mayo de 2016

Las 15 exigencias que conforman el petitorio de la Mesa provincial de Chiloé


Más de 2000 personas entregaron este viernes, el petitorio de las demandas del movimiento social de Chiloé con banderas negras reunidos frente a la Gobernación de Castro. El texto de 15 puntos aborda temas de política pública, modelo de desarrollo, medioambiente y exigen derogar la ley de pesca.

- A partir de cuatro días de intensas movilizaciones a nivel provincial por la grave crisis que hoy día está afectando a nuestro mar y que repercute directamente en las familias chilotas, hemos comenzado a conformar este viernes 06 de mayo de 2016, la mesa provincial que tiene como propósito articular las demandas de todas las comunas que componen esta mesa.


En estos momentos todo el territorio de Chiloé se encuentra movilizado y controlado por trabajadores del mar, organizaciones sociales y comunitarias, frente a esto demandamos:

1. Exigimos la declaración de Zona de catástrofe ambiental a todo el Archipiélago de Chiloé.

2. Que se fije pronto una acuciosa investigación que analice en profundidad las reales causas de la crisis medioambiental y que determine si existe responsabilidad directa o indirecta de las empresas salmoneras que vertieron sus desechos en el mar de Chiloé.

3. Solicitamos que se investigue y sancione a las autoridades políticas de las diferentes instituciones que autorizaron arrojar al mar los salmones con avanzado estado de descomposición; conocer el estado actual de la real contaminación en todo el Archipiélago y que se informe cuantas toneladas fueron realmente las que se vertieron, donde las depositaron, con que productos químicos fueron diluidos y quienes son los responsables de esta acción.

4. Hacer un estudio sobre el daño ambiental que ha provocado la industria salmonera en sus treinta años de existencia en las costas del archipiélago, para determinar las condiciones de su futuro funcionamiento y además determinar una indemnización al Archipiélago por el desastre ecológico y medioambiental en el que nos han dejado.

5. Regular la biomasa de la piscicultura, centros de cultivos de salmón, miticultura y cultivo de abalones a fin de preveer una futura catástrofe.

6. Solicitamos la inmediata eliminación de los partes cursados a todos los pescadores artesanales de Chiloé y el congelamiento de los créditos adquiridos por los pescadores artesanales.

7. No al traspaso de merluza del sur al sector industrial.

8. Autorización para la extracción de salmón chynook a fin de paliar la grave crisis que hoy viven los pescadores artesanales.

9. Solicitamos la apertura o corrida de lista de la pesquería bentónica y de mersales.

10. Exigimos indemnizaciones y bonos permanentes para los afectados por esta grave crisis, entre los que se incluyen pescadores artesanales, recolectores de orilla, algueros, mitilicultores, feriantes, macheros y ramas afines.

11. Solicitamos apoyo técnico para la reconversión de todos los afectados que lo soliciten.

12. El Estado debe establecer en sus políticas públicas un permanente apoyo al sector pesquero artesanal por el riesgo de un nuevo florecimiento toxico, el que siempre estará presente en nuestro archipiélago desde ahora en adelante.

13. Solicitamos y apoyamos la creación de un comité técnico-científico basado en Chiloé y que de sustento y apoyo a la clarificación de las causas que originaron este desastre medioambiental.

14. Exigimos que el representante que nombre el gobierno, venga a entregar su propuesta a Castro, capital provincial del archipiélago de Chiloé.

15. Y por último sabemos que todos estos temas están vinculados con la corrupta ley de pesca y por lo tanto exigimos su derogación inmediata.

Firman el Petitorio representantes Comunales:

Dirigentes Quinchao:
Marcos Paredes
Segundo Millaquen
Aliro Leviñanco

Dirigentes Dalcahue:
Sergio Mayorga
Juan Carlos Marilaf
Alex Gallardo

Dirigentes Curaco De Velez:
Mauricio Paredes
Victor Paredes
Abraham Paredes

Dirigentes Castro:
Hector Barria
Patricio Maldonado
Jorge Manriquez

Por eldesconcierto.cl
Foto: Rodrigo Casanova

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/santiago-no-es-chile/2016/05/06/conoce-las-15-exigencias-que-conforman-el-petitorio-de-la-mesa-provincial-de-chiloe/

905

    





Salmoneras / Desastre ambiental / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Salmoneras

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Juan Carlos Cárdenas, Ecoceanos: “No ha habido la voluntad política de aplicar la Ley de Protección a los Cetáceos” (13/08/2023)

Machi de territorios de Villarrica: “la industria salmonera impacta desde los ríos cordilleranos hasta el Pacífico” (27/06/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Política ambiental

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)


Ver más:
Salmoneras / Desastre ambiental / Política ambiental / Comunidades /