BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Reunión Cancillería con Plataforma Chile Mejor sin TPP

23 de Mayo de 2016

Canciller chileno reconoció ambigüedades en la redacción del TPP


Frente a esta situación y a la falta de estudios que justifiquen los beneficios que el Tratado tendría para el país, las organizaciones de la Plataforma Chile Mejor sin TPP, en reunión con el Ministro, le pidieron la postergación indefinida del envío del proyecto de ley.

- Una dura crítica al Gobierno por la falta de certezas frente a un tratado tan importante como el Acuerdo Transpacífico, realizaron esta tarde representantes de organizaciones sociales agrupadas en la Plataforma Chile Mejor sin TPP, al reunirse con el Canciller Heraldo Muñoz. El encuentro es el primero del Ejecutivo con la Sociedad Civil, luego de 8 años de negociaciones secretas.

A la reunión asistieron representantes del ámbito de la Salud, Educación, Derechos Digitales, Soberanía Alimentaria, Derechos Humanos y Medio Ambiente, entre otros, quienes mostraron ante el Ministro su preocupación por los impactos que podría tener este Tratado para nuestro país. Y por la incapacidad del Gobierno en exponer cuáles son sus beneficios concretos.

Uno de los aspectos abordados más sensibles se dio en el ámbito de la salud, donde el doctor Tomás Lagomarsino, presidente de la Fundación Equidad e integrante de la plataforma “Chile Mejor sin TPP”, advirtió sobre las graves consecuencias que tendría el Acuerdo en esta materia.

“El TPP agravaría aún más las inequidades que tenemos actualmente en Chile, en donde el Derecho al acceso de la Salud no está garantizado. Al extenderse los años de exclusividad de los Laboratorios Farmacéuticos a 8 años, aumentaría el costo de los medicamentos y se fortalecerían los monopolios. Grandes luchas, como la que se dio por la aprobación de la Ley Ricarte Soto o las normas que obligan a las tabacaleras a poner avisos de salud pública, se irían por la borda”, poniendo sobre la mesa cifras extraídas desde el mismo Ejecutivo. “Un estudio del Ministerio de Salud, llegó a la conclusión que la extensión en el periodo de exclusividad de los medicamentos obligaría a incrementar sustantivamente el presupuesto del Ministerio de Salud, o a disminuir la cantidad de beneficiarios”, subrayó.

En tanto Pablo Voillier, de Derechos Digitales, afirmó que “el TPP va más allá del TLC con Estados Unidos en medidas de protección de la información, señales satelitales y licencia de biológicos. Estos temas no se han discutido con la sociedad ni con los sectores políticos, por lo que consideramos importante que la Direcon postergue el envío con el objeto que se produzca un debate a la altura de las circunstancias”.

Postergación indefinida

Durante la reunión, el Canciller reconoció que aún no existen estudios concluyentes que den cuenta de los impactos macroeconómicos que tendrá este Acuerdo en el país. “Es impresentable que se nos quiera imponer un Tratado, sin antes saber cuáles serán sus costos y beneficios”, afirmó Voillier. Así también, adelantaron que la misma lógica y secretismo con el que se negoció el TPP, se está actualmente aplicando con el Acuerdo de Comercio en Servicios, TISA, que puede llegar a controlar la legislación de los Estados, si es que existen políticas públicas que sean consideradas un impedimento para los negocios de las multinacionales. “Le pedimos que decisiones de esta envergadura no se tomen a espaldas de la ciudadanía. En una democracia todos deben ser escuchados”, exigió Vollier.

El Ciudadano

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2016/05/23/289307/canciller-heraldo-munoz-reconocio-ambiguedades-en-la-redaccion-del-tpp/

1212

    





Tratados de libre comercio / Convenios internacionales /

Chile - Tratados de libre comercio

No es la idea ser una colonia de la Unión Europea (26/10/2023)

Análisis Capítulo Compras Públicas de Tratado Chile Unión Europea. Atención PYMES!! (23/10/2023)

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea (23/09/2023)

A 50 años del golpe, Salvador Allende nos alerta sobre Soberanía, Globalización y Tratados de Libre Comercio (04/09/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo (19/07/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea (01/06/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Tratados de libre comercio

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Convenios internacionales

Informe revela el incumplimiento de pactos y convenios internacionales por parte de China en 28 proyectos en 9 países de Latinoamérica. China (30/11/2023)

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca. Argentina (02/08/2023)

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)

"La COP15 finaliza con un acuerdo histórico por la biodiversidad". Internacional (20/12/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Convenios internacionales /