BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Junio de 2016

Exigen a Sernapesca entregar información sobre antibióticos en salmoneras


La industria salmonera está siendo cuestionada desde distintos flancos : mientras expertos investigan las causas de la marea roja y el vínculo de la contaminación del mar con la labor de las empresas, la Corte de Apelaciones ordenó recientemente al Servicio Nacional De Pesca (Sernapesca) entregar información sobre su uso de antibióticos.

Esta última causa judicial responde a la acogida del recurso de reclamación de la organización Oceana que recurrió al Consejo para la Transparencia con el objetivo de obtener datos del año 2014, pero que fueron entregadas solo parcialmente.

De este modo, el Tribunal de Alzada estableció que “no comparte los argumentos de la resolución impugnada de reclamación, y reafirmados en el informe emitido por el Consejo, ya que hay varias razones que hacen aconsejable entregar la información que se requiere”.

Para la justicia existe un interés público comprometido, como la salud de las personas, que impide mantener el secretismo de los datos por “riesgo competitivo y comercial para las compañías” como fue argumentado por la organización autónoma.

Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva interina de Oceana, valoró el fallo de la Corte como un aporte al deber de fiscalización de la sociedad, cuando solo seis empresas han cedido información y son las que menos utilizan antibióticos, quedando 37 por transparentarse.

“Pedimos que las empresas nos dieran cantidad y tipo de antibióticos que se utilizan por empresa. Una vez que tengamos los resultados, vamos a comparar y conocer cuáles son las que están utilizando elevadas cantidades, ya que hoy en Chile se usan 563 toneladas de antibióticos y en Noruega por ejemplo, se usa una tonelada”, señaló.

No obstante, la experta reconoció que en el país hay empresas con reducido uso de antibióticos por lo que apuesta a que se repliquen esas prácticas limpias que terminan por beneficiar el consumo humano de las especies marinas.

“El problema de fondo es que las densidades son demasiado altas y por ende, las enfermedades no se pueden controlar. Tenemos que aspirar a una reducción cuantitativa de densidades para disminuir la generación de enfermedades”, afirmó.

Liesbeth van del Meer espera que el fallo del Tribunal de Alzada sea definitivo y las empresas salmoneras no sigan apelando a una búsqueda que se inició hace dos años.

Por Tania González
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2016/06/02/justicia-exige-a-sernapesca-entregar-informacion-sobre-uso-de-antibioticos-en-las-salmoneras

1942

    





Salmoneras / Salud / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Salmoneras

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Por primera vez revocan permisos ambientales a Salmonera por grave daño en la Patagonia (06/07/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)


Ver más:
Salmoneras / Salud / Ocultamiento y manipulación de información /