BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
En Penco, Región del Bío bio

13 de Julio de 2016

Asociación Indígena Lafkence presentará recurso de protección por proyecto Octopus


El recurso de protección se suma al que presentaron tras la aprobación de la iniciativa, ambos buscando que se revoque la Resolución de Calificación Ambiental que dio luz verde al proyecto que pretende traer gas natural a la zona y que ha generado un alto rechazo en las autoridades y comunidades locales.

- La Asociación Indígena Lafkenche de Penco presentará este viernes un recurso de protección amparado por los alcaldes de Penco y Tomé porque durante la tramitación del proyecto del terminal marítimo -en 2015-, el SEA había resuelto proceder a un proceso de consulta indígena. (Esto según todos los parámetros del código 169), pero finalmente el mes pasado aquel criterio fue modificado y resuelto en suspender la consulta indígena porque lo que opinaba ahora el servicio de evaluación era que el proyecto no tenía ningún impacto significativo a la comunidad indígena, sin dejarle la posibilidad de expresar su opiniones.

Álvaro Toro, abogado defensor del caso, señaló a El Ciudadano que “en el cambio de criterio entre diciembre del 2015 y ahora junio del 2016 el único antecedente nuevo son una cantidad importante de informes que entregó el titular del proyecto (BiobioGenera), el cual ingresó varios informes elaborados por profesionales pagados por la misma empresa en donde reconocieron que se habían equivocado en su primer informe y ahora se dieron cuenta, por el espíritu santo, que no se producía ningún impacto. Esto bajo la mirada de las organizaciones indígenas y los políticos regionales, es una clara ilegalidad y una arbitrariedad que afecta la obligación del estado de tratar a las comunidades indígenas como corresponde”.

El jurista también explicó que si la corte de apelaciones acoge el argumento, significaría la caída o la nulidad de todas las otras resoluciones que vienen con posterioridad, incluido la aprobación del proyecto. “Implicaría que el proyecto fue mal aprobado y lo que tendría que pasar es volver a la etapa de consulta indígena y terminar con ese procedimiento”.

Andrés Parada, vocero del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas, manifestó a este medio que el recurso de protección es presentado porque la ciudadanía sabe que es un proyecto mal planteado, que se subdividió irregularmente y que principalmente le faltó el respeto a las personas que no fueron consideradas en las consultas indígenas. Además de señalar que hay argumentos técnicos que no han sido manifestadas, por ejemplo que somos un país sísmico, con riesgos de explosión -considerando la terminal gasífera-. “En Estados Unidos hay una norma que dice que tiene que haber un radio superior a 5 kilómetros para la construcción o la instalación de estos puertos flotantes y en cambio acá están a 1.8 kilómetros, afectando directamente la pesca y el turismo. En general la ciudadanía lo ha demostrado con todas las manifestaciones pacíficas que devienen en actividades que armamos y a través de eso se rechaza el proyecto y en la voz de un grupo mayoritario de personas”.

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2016/07/12/305831/0123asociacion-indigena-lafkence-presentara-recurso-de-proteccion-por-proyecto-octopus/

1290

    





Termoeléctricas / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano (30/10/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco (27/07/2018)

Asociación Mapuche Lafkenche rechaza proceso de consulta del proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (04/06/2018)

Realizan marcha y velatón en repudio a violencia policial durante manifestación contra Octopus en Penco (09/08/2017)

Chile - Termoeléctricas

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia! (18/06/2022)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Industria del petróleo y del gas

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina. Internacional (07/09/2022)


Ver más:
Termoeléctricas / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /