BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Por una Latinoamérica sin megaminería y la defensa del buen vivir

22 de Julio de 2016

Declaración de OCMAL por el Día Mundial Contra la Megaminería


Desde hace más de 6 años que diversas comunidades vienen reuniéndose y compartiendo simbólicamente el día Mundial Contra la Megaminería como una muestra de que el agua y la vida valen más que cualquier mineral

Como Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina – OCMAL, red sustentada por más de 40 organizaciones que diariamente resisten a los impactos sociales, ambientales, políticos y culturales que va dejando la minería a gran escala en los territorios, nos sumamos este 22 de julio de 2016 a la conmemoración del Día Mundial Contra la Megaminería.

Valoramos y celebramos enormemente esta instancia, ya que permite converger y reafirmar la lucha permanente que diversas comunidades y organizaciones levantan y sostienen. Asimismo, posibilita la oportunidad de encontrarnos en un mismo camino que unifica nuevas alternativas al modelo.

El extractivismo minero ha ido dejando una huella ecológica imborrable en América Latina, reservas ecológicas de gran valor han sido devastadas, así como mantos acuíferos, glaciares, montañas, páramos y territorios de alta complejidad en flora y fauna. Sin duda alguna, hablar de minería, es hablar de desechos tóxicos y las comunidades afectadas bien saben de esto. La actividad minera emite cinco veces más gases de efecto invernadero por dólar de producción que el promedio de todos los sectores de la economía, lo que la convierte en una de las más contaminantes del planeta.

La oposición a todo este saqueo ha ido cobrando cada vez más fuerza en todos los rincones de la región. La defensa de los territorios es un componente central que ha caracterizado el proceso de expansión minero que se ha llevado a cabo en Latinoamérica, pero las comunidades siguen en pie de lucha por defender sus bienes comunes. Condenamos enérgicamente las muertes y violaciones a Derechos Humanos que sistemáticamente se vienen ejecutando contra líderes y lideresas ambientales, y que han cobrado la vida de muchos y muchas compañeras.

Solidarizamos con todas las comunidades y organizaciones que diariamente construyen nuevas alternativas y hacemos un llamado urgente para detener el avance de la megaminería en la región y el planeta, y a replantearnos con premura nuevas alternativas que promuevan el buen vivir.

Por una Latinoamérica sin megaminería y la defensa del buen vivir
Observatorio de Conflictos Mineros OCMAL


Fuente:
http://www.conflictosmineros.net

1518

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Internacional - Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas (20/09/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina (25/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Comunidades

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud”. Chile (20/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente”. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía. Chile (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura. Chile (11/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales alerta sobre el impacto de las políticas de hidrógeno verde. Chile (25/07/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /