BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
28, 29 y 30 de septiembre

27 de Septiembre de 2016

Jornada para educadores de la primera infancia: ¿Qué significa educar hoy día para vivir en la tierra, en el planeta?


Con el título “Re-pensando la educación de la primera infancia desde una acción transformadora”, se llevará a cabo una Jornada de formación para educadores para la primera infancia en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación los días 28, 29 y 30 de septiembre.

- El evento se propone generar un espacio de formación y reflexión en torno a los desafíos actuales que del trabajo educativo para la primera infancia. La jornada tiene como objetivos específicos:
- Reflexionar sobre distintas perspectivas acerca del sentido que tiene el trabajo educativo con la primera infancia en Chile actual y
- Producir conocimiento situado respecto de contenidos y prácticas específicas que aporten a la formación de los educadores para la primera infancia.


Las jornadas contarán con dos partes; una que se desarrollará en las primeras horas y que incorporará el diálogo a partir de los contenidos previstos, con la participación de investigadores y/o educadores que desarrollarán propuestas innovadoras respecto de los temas trabajados. Una segunda parte, en que se trabajará en grupos, como una forma de acopiar las opiniones y experiencias de los/as participantes, así como de sistematizar las experiencias innovadoras que surjan de ahí.

28 de septiembre: ¿Qué implica la acción política de los educadores de la primera infancia?

Invitados:
* Cynthia Adlerteins, PUC
* David Ordenes, La Caleta
* Hilda Hormazabal y Soledad Apablaza de la Red CEC

29 de Septiembre: ¿Qué significa educar hoy día para vivir en la tierra, en el planeta?

Invitados:
* María Paz Aedo, Diplomado en educación para la sustentabilidad
* Stefania Vega, Equipo OLCA
* Alejandra Urrutia, Red CEC

30 de Septiembre: ¿Qué significa el amor en los procesos de aprendizaje?

Invitados:
* Fernanda Morixe, Directora Escuela de Biodanza.
* María Delia Martinez, Profesora de Arte UMCE
* Veronica Catalan, Red CEC

2052

    





Educación / Derechos de niñas y niños / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Educación

Académicos y evaluación ambiental ¿cooptados por empresas? (06/02/2020)

Estudiantes cuestionan donación de Forestal Arauco a Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (15/07/2018)

Seminario internacional: Educación emancipadora y ecociudadanía en contexto de crisis socioecológica (14/06/2016)

Estudiantes enfrentan la represión en nueva marcha por la Alameda (09/06/2016)

Director del OLCA: "El cambio de ministro no significó cambios en la política represiva del Gobierno" (09/06/2016)

Confech: “Hoy fue la primera muestra del movimiento social unido” (09/06/2016)

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida adhiere y participa en Marcha Multisectorial por la Educación (08/06/2016)

Brutal represión policial a manifestación estudiantil (27/05/2016)

Presidenta de Fech en masiva marcha estudiantil contra la corrupción: "Este debe ser el momento en que Chile entero diga ¡basta!" (16/04/2015)

Educación

Justicia ordenó suspender programa "Mi Escuela Saludable" operado por Monsanto, Coca Cola y otras empresas similares. Argentina (02/06/2016)

Derechos de niñas y niños

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche”. Argentina (14/10/2022)

Conflicto en Río Negro: piden un corredor humanitario y el compromiso de no reprimir a los mapuches. Argentina (20/10/2021)

Revelan que fabricantes de alimentos para bebés venden productos “a sabiendas” de que contienen “niveles peligrosos” de metales pesados tóxicos. Internacional (04/10/2021)

Política ambiental

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Educación / Derechos de niñas y niños / Política ambiental / Comunidades /