BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
SMA formula cargos a Minera Los Pelambres por incumplimientos ambientales

14 de Octubre de 2016

Comunidades exigen revocar calificación ambiental de Minera Los Pelambres


La Superintendencia de Medio Ambiente interpuso cargos contra la empresa al detectar nueve infracciones a instrumentos ambientales que regulan la faena ubicada en la Región de Coquimbo. El vocero de la comunidad de Caimanes, Cristián Flores, afirmó que se debe anular el permiso ambiental.

- La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) detectó nueve infracciones a los instrumentos ambientales que regulan la faena ubicada en la provincia del Choapa de la región de Coquimbo.

Sin ser este el primer proceso sancionatorio que inicia el órgano fiscalizador contra la minera controlada por Antofagasta Minerals del Grupo Luksic, se destaca en esta oportunidad los incumplimientos relacionados al manejo de la flora y los recursos hídricos.

Extracción de agua de pozos de monitoreo cuya calidad supera los límites establecidos por la norma chilena en parámetros de sulfato, cobre, pH; no contar con el acuerdo de Conaf para el respectivo manejo de la palma chilena y el cumplimiento deficiente de la reforestación de especies de canelo en la zona del Fundo Monte Aranda, son algunas de las irregularidades constatadas luego de una serie de inspecciones.

El vocero de la comunidad de Caimanes y presidente del Comité de Defensa, Cristián Flores, indicó que no son sólo las especies de Canelo las que no han sido plantadas. También existía el compromiso por parte de la empresa de devolver los árboles de espinos, arrayanes y maitenes.

“Debiera revocársele la RCA N° 38 que es el compromiso que ellos hacen con las comunidades para poder ejecutar estos proyectos, que en realidad los autoriza netamente el Gobierno. Nosotros venimos denunciando hace tiempo que Minera Los Pelambres incumple no solamente en los nueve puntos que encontraron hoy”, expresó el dirigente.

Flores consideró grave que con la sequía que se vive en la Región de Coquimbo, Minera Los Pelambres esté extrayendo agua de pozos sin autorización.

En el parlamento también expresaron su preocupación por los cargos contra la minera, en especial diputados de las Comisiones de Minería y Medio Ambiente, desde donde se mostraron dispuestos a revisar las normas que rigen en estos casos.

Por último, cuatro de las infracciones denunciadas por la Superintendencia de Medio Ambiente son calificadas como graves y podrían ser objeto de multas de hasta 5 mil unidades tributarias anuales, incluyendo la posibilidad de clausura e incluso la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental.

De este modo, iniciado el proceso sancionatorio por parte de la SMA, Minera Los Pelambres tiene 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento y cinco días más para formular sus descargos.

Por Tania González
Radio U. de Chile




SMA formula cargos a Minera Los Pelambres por incumplimientos ambientales

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) constató 9 infracciones a los instrumentos ambientales que regulan la faena ubicada en la Provincia del Choapa, región de Coquimbo.

Santiago, 13 de octubre de 2016. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos contra Minera Los Pelambres S.A., por incumplimientos a sus Resoluciones de Calificación Ambiental, asociadas a la unidad fiscalizable “Minera Los Pelambres”, ubicada en la provincia de Choapa, región de Coquimbo.

Este es el segundo procedimiento sancionatorio que la SMA abre contra Minera Los Pelambres. El primero, iniciado en 2013, constató incumplimientos asociados al manejo de patrimonio arqueológico.

En esta oportunidad, la Superintendencia efectuó una serie de inspecciones durante los años 2014 y 2015, a raíz de denuncias presentadas por particulares por incumplimientos de la empresa a medidas de compensación de flora y vegetación. En las inspecciones se contó con el apoyo de profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales, Sernageomin, DGA, SAG y CONAF, que forman parte de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA).

A su vez, la investigación incluyó el análisis de información solicitada por la SMA a la minera, así como el análisis de una serie de informes de monitoreo que la empresa está obligada a reportar a través del Sistema de Seguimiento Ambiental de la SMA.

En total, se formularon 9 cargos por incumplimientos detectados respecto de los compromisos de sus RCA referentes a recursos hídricos y manejo de flora:

1. Extraer agua de tres pozos de monitoreo (PRP-1, PRP-2 y PRP-3), no verificándose la condición habilitante para ello, es decir, que se trate de aguas cuya calidad supere los límites establecidos en la Norma Chilena 1.333 para los parámetros SO4, Mo, Cu y pH.

2. Modificar la modalidad de entrega de aguas al río Cuncumén, haciéndolo a través del canal de bajos caudales, y modificar la localización del punto de monitoreo de aguas superficiales denominado Nodo 9.

3. Entrega de informes integrados de monitoreo ambiental sin resultados para ciertos parámetros exigidos.

4. Existencia de siete pozos construidos en los tranques de relaves Quillayes y el Chinche para extracción de aguas, los cuales no están comprendidos en las resoluciones de calificación ambiental asociadas al proyecto

5. Se constató el cumplimiento deficiente de la reforestación de especies de Canelo (Drimys winteri) en la zona del Fundo Monte Aranda.

6. Tampoco se encontraba ejecutada, a julio de 2014, la medida de plantaciones de ejemplares de Guayacán (Porlieria chilensis) y Algarrobo (Prosopis chilensis), ambos en la zona semiárida en el Fundo Monte Aranda.

7. No contar con el acuerdo de CONAF, en relación con las especificaciones para la plantación y el respectivo manejo de Palma Chilena (Jubaea chilensis Baillon).

8. No comunicar a la SMA dentro de las primeras 24 horas, acerca del incidente ocurrido entre el 12 y 14 de agosto de 2015, consistente en el afloramiento de aguas desde el área industrial hacia el estero Piuquenes.

9. No entregar información solicitada por la SMA, producto de la contingencia ambiental anteriormente descrita, respecto a datos actualizados de la calidad de aguas en el estero Piuquenes, aguas abajo del afloramiento antes de confluencia con el río Pelambres.

Del total, cinco infracciones han sido calificadas como graves y cuatro como leves. La Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones graves podrán ser objeto de multas hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), incluyendo ambas la posibilidad de clausura (temporal o definitiva) e incluso la revocación de la RCA. En tanto, las infracciones leves podrán ser objeto de multa de hasta 1.000 UTA.

Cabe recordar que la formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. En tanto, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento y 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.

Para mayores detalles, acceder a la formulación de cargos en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).

Información de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)

Fuente:
http://www.sma.gob.cl/index.php/noticias/comunicados/724-sma-cargos-pelambres-dos

1610

    





Minería a gran escala / Comunidades / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Los Pelambres /