BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Líderes renuentes a irse fueron citados temprano; gobierno arguye "riesgos de hundimientos"

24 de Diciembre de 2016

Con artimañas desalojan a habitantes de Salaverna, donde opera mina de Carlos Slim


Habitantes de Salaverna Mazapil, donde se asienta una mina operada por Grupo Frisco, propiedad de Carlos Slim Helú, fueron desalojados con violencia la tarde del viernes, cuando líderes que se niegan a abandonar esa comunidad fueron citados en la mañana por el gobierno priísta de Alejandro Tello Cristerna.

- Roberto de la Rosa, líder de los inconformes, relató que los pocos habitantes que vivían en Salaverna fueron testigos de las demoliciones de sus casas y algunas construcciones hasta reducirlas a escombros.


Vehículo de Grupo Frisco en un predio de Salaverna, municipio de Mazapil, Zacatecas, en julio de 2012, donde ayer demolieron casas - Foto Alfredo Valadez
Explicó que salieron a las 6:30 horas rumbo a esta capital para asistir a su cita con representantes del gobierno estatal y abordar el conflicto que tienen por la pretensión de Slim Helú de operar una mina a cielo abierto en esa comunidad, donde Frisco obtuvo en 2013 una concesión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Sin embargo, dijo que el empresario no tiene la propiedad de los predios donde estaban construidas las casas, y ahora, en contubernio con los gobiernos estatal y federal, los desalojaron. "Cuando ya estábamos en la capital, nos llamaron familiares y amigos por teléfono para denunciar que acababan de subir varias camionetas con trabajadores para realizar las demoliciones", dijo.

Indicó que a cambio de abandonar "voluntariamente" su localidad, la minera les ha ofrecido irse a un conjunto habitacional denominado Nuevo Salaverna. Al menos 150 familias aceptaron .

"Unas 20 familias no aceptaron y, en represalia, en 2013 la minera Tayahua incrementó las explosiones subterráneas cerca de la superficie, provocando hundimientos y fracturas de algunas casas para obligar a los renuentes a salirse del viejo Salaverna", denunció Roberto de la Rosa.

Contó que el gobierno del estado cerró la única primaria del lugar y trasladó los servicios educativos a la nueva colonia –ubicada a siete kilómetros–, y envió personal de Protección Civil del estado con tres "dictámenes" en los que recomienda el desalojo de la población ante el supuesto riesgo de hundimientos.

“Me llamó Celestino Lara por teléfono para informarme: ‘Oiga, don Roberto, ya tumbaron una casa’, y de rato me habló de nuevo: ‘ya tumbaron la escuela y van por la iglesia, y ya le dijeron a la señora de la (única) tienda de abarrotes que desocupara, o por las buenas o las malas la van a echar’”, contó.

Agregó que la tarde del viernes los líderes campesinos iban a regresar a Salaverna –a 285 kilómetros de la capital de Zacatecas– para apoyar a sus familias y vecinos que estaban siendo desalojados.

El gobierno de Tello Cristerna informó en un comunicado que se acudió a Salaverna a notificar a de su desalojo a las familias que viven en 16 viviendas, "ante el peligro inminente de hundimientos".


Foto de archivo: Funa a Carlos Slim y a sus socios del Círculo de Montevideo, Ricardo Lagos y Felipe González en la universidad de Alicante en octubre de 2015.


Por Alfredo Valadez, Corresponsal
Periódico La Jornada, Zacatecas

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/24/estados/028n1est

999

    





Minería a gran escala /

México - Minería a gran escala

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera (26/11/2021)

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato (13/09/2021)

ONG: mineras han causado al menos 374 conflictos socioambientales en México (18/08/2021)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala /