BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Febrero de 2017

Concepción: presentan recurso contra empresas forestales por cercanía de plantaciones con viviendas


Vecinos cuyas casas se ubican a sólo metros de bosques acudieron a la Corte de Apelaciones de Concepción para que se ordene a forestales e inmobiliarias propietarias de las plantaciones fabricar franjas de seguridad, las que hoy son inexistentes.

- Fueron principalmente jefes y jefas de familias cuyas casas se han visto amenazadas por los últimos incendios forestales en Penco, Tomé y Chiguayante, quienes llegaron hasta el tribunal de alzada penquista, para pedir la intervención del Poder Judicial en un tema sin regulación alguna.

Y es que como relataron las dirigentas vecinales Feliciana Palma, del sector San Carlitos, y Claudia Capponni, de Villa Montahue, sus casas están a sólo metros de pinos y eucaliptus plantados por las empresas prácticamente en el límite con los terrenos residenciales, no obstante haber llegado al lugar después que los particulares.



Como lo reconoció el senador Alejandro Navarro, quien apoyó con un abogado a los vecinos para presentar el recurso de protección, las personas se vieron en la necesidad de acudir a tribunales ante la inexistencia de franjas de seguridad entre los bosques y las casas.



El legislador reconoció que debería ser el Estado el que regule esta situación, al recordar que él presentó hace seis años un proyecto de ley con ese objetivo, iniciativa sin embargo que duerme en el Congreso y por eso la necesidad de que los tribunales se pronuncien.

Si bien el presidente de la Corma Bío Bío, Jorge Serón, aseguró que las empresas forestales son responsables en este tema, la verdad es que lo que se ve en el terreno es otra cosa, limitándose el dirigente gremial a destacar los beneficios de los bosques para el medio ambiente.



El recurso de protección presentado, pidiendo que la justicia ordene implementar una franja de segruidad de 500 metros entre las plantaciones y las áreas residenciales, denuncia puntualmente a la Forestal Arauco y la constructora Valmar, que poseen predios en comunas del Gran Concepción.



Fabián Polanco (Radio Bio Bio)

Fuente:
http://rbb.cl/fucz

1311

    





Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Comunidades /

Chile - Desastre ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Vecinos de Celulosa Nueva Aldea en Quillón denuncian malas prácticas de Forestal Arauco y afectación por incendios forestales (22/03/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono. Internacional (28/06/2024)

Comunidades

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Comunidades /