BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Febrero de 2017

Comunidades mapuche de Ercilla denuncian el ingreso violento de militares a sus comunidades, donde no hay incendios


Alrededor del mediodía de este jueves, varios vehículos blindados del Ejército ingresaron violentamente al interior de varias comunidades mapuche, ubicadas en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía.

- Así lo confirma, en conversación con Radio Villa Francia, el werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan, quien señala que los militares ingresaron “con implemento de guerra, con vehículos militares, blindados militares, armas, amenazando a toda persona que circula libremente en nuestra comunidad. Al interior de la comunidad de Temucuicui se escucharon ráfagas de ametralladoras (…) nuestra gente no va a permitir ingresar a la policía a nuestro territorio, sea militar o policía uniformada”, señala Huenchullan.

A esto, Huenchullan agrega que por lo mismo, varias comunidades decidieron ir hasta la Primera Comisaría de Ercilla para denunciar la situación y pedir explicaciones por lo ocurrido.


Caravana de militares en comunidades mapuche en Ercilla Fotografía de Vania Queipul, 02 de febrero 2017

“En este momento, una delegación de lonkos e integrantes de la comunidad de Temucuicui y varias comunidades de alrededor de Ercilla están sosteniendo una reunión con el general de Carabineros, el General de Ejército de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI) para que expliquen cuál es la situación que los motiva a venir a territorio mapuche a amedrentar a nuestra gente. En segundo lugar, acá no hay peligro de incendio puesto que los predios que existen en la comunidad son de propiedad de la comunidad de Temucuicui y no hay ninguna situación (de incendio) y nuestra gente no está para quemar nuestros propios bosques que son de propiedad de la comunidad, no hay peligro de esa situación y no tienen porque venir e ingresar así a la comunidad, esa es la situación que se está dando en Ercilla, y el lonko Victor Queipul, la Comunidad Autonóma (Temucuicui) y la Comunidad Coñomil Epuleo y varias comunidades más están sosteniendo una reunión a ese nivel en Ercilla“.

Audio:



Reunión de comunidades mapuche de Ercilla con autoridades en la zona en 1era Comisaría. Fotografía de Konangen.

Huenchullán hace precisión respecto a la inexistencia de incendios forestales en la zona, en relación a que desde hace algunos días, se decretó, para las regiones del Maule, El Bio Bio y La Araucanía, el Estado de Catástrofe (Excepción Constitucional) debido a los Incendios Forestales, lo que implica que el Ejército pueda acudir a colaborar con la emergencia. Sin embargo, en la zona de Ercilla no hay incendios forestales, por lo que las comunidades denuncian esta irrupción como una amenaza dirigida a las comunidades mapuche, ya que estos territorios son reclamados como ancestrales y se encuentran en proceso de recuperación o recuperadas. De hecho, hoy en La Araucanía, según confirma hasta esta hora la ONEMI, no existen incendios en ese sector (Ercilla) y los dos únicos incendios forestales en esa región, se han registrado en el sector de Quetre, en la comuna de Galvarino y la otra en el sector de Pidenco en la comuna de Lumaco (ambos a una hora de distancia de Ercilla), y ambos controlados (ver informe de la ONEMI).

Es por ello que la molestia de las comunidades mapuche de la zona es generalizada, porque la llegada de militares a la zona fue hostilizando a las comunidades y haciendo ingreso sin permiso.

“Hostilizando claramente niños, anciano, mujeres, animales, los militares ni siquiera se contactó con el lonko, en todo momento amenazaron a la gente. Entendemos que pueda haber un Estado de Excepción en la zona producto de los incendios, no somos tontos, sabemos esta situación, pero (el ingreso) tiene que ser informado debidamente a la comunidad y nuestra comunidad acepta que pudieran venir, informadamente estas personas (militares), pero aquí no ha ocurrido esa situación, entonces la determinación que ha tomado la comunidad es no permitir el ingreso ni de policías ni de militares al territorio de Temucuicui, de la cual nuestra comunidad se le va a consultar de aquí en adelante y de que forma va a tratar con la policía, si se hace ahí habría acuerdo será de buena manera, si no, continuaremos con nuestro proceso de resistencia“, afirma el werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullan.

Audio:



En agosto del 2014, la misma comunidad (Autónoma de Temucuicui) denunció el ingreso de militares de un regimiento cercano, al interior de comunidades mapuche consultando por comuneros mapuche.

Revisa: Longko Víctor Queipul de Temucuicui confirma que militares ingresaron en zona mapuche consultando por comuneros

A esta hora, una caravana de vehículos con miembros de diferentes comunidades mapuche de la zona de Ercilla, entre ellas, Comunidad Autónoma de Temucuicui, Comunidad Coñomil Epuleo, Comunidad Pancho Curamil y Huañaco Millao, entre otras, se encuentran en la Primera Comisaría d Ercilla, hasta donde llegaron a pedir explicaciones y se estaría realizando una reunión con las autoridades civiles y militares de la zona para denunciar y evitar que los militares vuelvan a entrar de manera hostil y amenazantes a las comunidades mapuche.

Radio Villa Francia

Fuente:
http://www.radiovillafrancia.cl/comunidades-mapuche-de-ercilla-denuncian-el-ingreso-violento-de-militares-a-sus-comunidades-donde-no-hay-incendios#sthash.V7MzPLKm.LUGT0FOL.dpbs

1141

    





Desastre ambiental / Represión / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Desastre ambiental

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Represión / Pueblos originarios / Comunidades /