BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Febrero de 2017

Con cláusulas de confidencialidad Alto Maipo presenta Plan de Cumplimiento a la SMA


Tras el proceso de sanción abierto por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a fines de enero, este viernes 17 de febrero la Red Metropolitana No Alto Maipo junto al Álvaro Toro, abogado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), sostuvo una reunión con el Jefe de Gabinete, David Silva, y el abogado de la división de sanciones y cumplimiento de la SMA, Ariel Espinoza, para presionar a que cualquier presentación de un Plan de Cumplimiento por parte de Alto Maipo sea rechazado, y en vez de ello, se sancione a la empresa debido a las reiterados e innumerables incumplimientos y faltas acreditadas en lo que va de construcción de la hidroeléctrica.

Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, manifestó que “Alto Maipo no tiene derecho a un plan de cumplimiento, la empresa ha estado constantemente ocultando información, existen denuncias de hace más de dos años y ellos nunca han cambiado su forma de actuar, jamás se han auto denunciado pese a la reiteración de su mal comportamiento por años. Aquí hay mala fe, hay malas intenciones. El Plan de Cumplimiento debe ser rechazado categóricamente”. El dirigente insistió en que de los 14 incumplimientos, 9 han sido evaluados como grave, "por eso nos interesa que la SMA haga uso pleno de sus facultades legales y no solo se rechace el plan de cumplimiento, sino que se tomen medidas cautelares de suspensión de obras en Alto Maipo, y que se aplique la máxima sanción establecida en la Ley, es decir, la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo".

En medio de la reunión, llamó la atención que los mismos funcionarios de la SMA hablaron con total naturalidad que Alto Maipo ya había entregado el Plan de Cumplimiento y que se habrían desarrollado algunas "sesiones de negociación" entre la SMA y los ejecutivos de Aes Gener; incluso hablando de los miles de dólares que le costaría el plan a Aes Gener. Pero sin duda, lo más extraño fue que "nos enteramos ahí que Alto Maipo solicitó la confidencialidad de parte de ese documento mientras dure su análisis por parte de la SMA, lo que nos parece una práctica rotundamente inapropiada, pues es un atentado a la transparencia y el derecho a la información de los ciudadanos, porque a la ciudadanía no la tratan igual y nos cuesta mucho conseguir una reunión como esta.... mientras ¡¡ellos negocian un plan!!".

Esto pasa porque la ley es permisiva con las empresas que incumplen las normas y en vez de ser sancionados, se les permite presentar un plan de cumplimiento que sustituye tanto las sanciones a las empresas como las reparaciones a la Naturaleza, y al contrario, la empresa sigue destruyendo el Cajón del Maipo para imponer su infraestructura en nuestro territorio. Tras años de denunciar los incumplimientos de Alto Maipo, abren el proceso de sanción que podría durar meses, "y mientras tanto el Cajón del Maipo sigue siendo destruido irreparablemente por esta empresa estadounidense". Una vez que se abre el proceso de sanción - y si la empresa no ha sido sancionada antes- es la misma legislación la que le da la oportunidad de hacer "borrón y cuenta nueva" y presentar un programa o plan de cumplimiento. Una vez que se aplica y se aprueba, la empresa queda sin registro de haber sido sancionada, es decir, "tenemos una legislación que limpia a las empresas que contaminan", dijo Prior.

Desde la Red expresaron preocupación por la forma en cómo la SMA interactúa con las empresas: “en esta reunión, David Silva manifestó abiertamente que le gustaría que ellos no tuvieran que abrir sanciones, pues prefieren aprobar programas de cumplimiento antes de sancionar y castigar a las empresas; y eso es algo que nos preocupa e indigna pues venimos del Cajón del Maipo desde el año 2014 denunciando sistemáticamente los graves incumplimientos de Alto Maipo para proteger nuestro territorio, porque queremos que alguien haga algo para evitarlo, y si no es la SMA ¿quién?".

"Nosotros estamos seguros que hay antecedentes suficientes para que el Superintendente Cristian Franz solicite a los Tribunales Ambientales a que se detenga la construcción de Alto Maipo, sin embargo, entendemos que el señor Franz ha sido designado en su cargo por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, quien ha tenido una gestión muy amable con estas grandes empresas", manifestó el vocero.

Desde la Red Metropolitana No Alto Maipo considera que la apertura del proceso de sanción es un paso hacia la detención del proyecto, ante lo que Prior expresó que “la fiscalización comunitaria podría estar dando un resultado positivo, por lo que hacemos un llamado a seguir vigilantes en el territorio para que no se siga dañando la naturaleza de la región".

Tras la fiscalización de los diferentes servicios del Estado, se reafirma que este proyecto pone en riesgo los glaciares del Monumento Natural El Morado y sus alrededores, que contamina las aguas de consumo humano con metales pesados, que destruye ecosistemas de vegas, que deforesta y destruye nuestra flora nativa, que pone en riesgo especies emblemáticas para el país como el Cóndor Andino, e interviene el normal desarrollo de la actividad turística afectando a la comunidad.

Red Metropolitana No Alto Maipo

Contactos voceros:

Anthony Prior: +569.79271781
Jesús Martínez: +569.63970135

2354

    





Hidroeléctricas / Ocultamiento y manipulación de información / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recursos en la Corte Suprema para revertir fallo de Tribunal Ambiental (23/11/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas (23/11/2021)

Rechazo de ecoconstituyentes a ciberespionaje de Alto Maipo a organizaciones ambientalistas y trabajadores (18/11/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)


Ver más:
Hidroeléctricas / Ocultamiento y manipulación de información / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /