BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Julio de 2017

Querella contra Mapuexpress: no hubo conciliación y la defensa pidió sobreseimiento definitivo


De no ser aceptado el sobreseimiento, el 21 de agosto se realizará la audiencia de preparación del juicio por injurias interpuesto por un consultor del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) en el marco de un proceso de defensa territorial contra centrales hidroeléctricas. “No vamos a censurar la nota que se subió, que es de la Alianza Territorial Puelwillimapu. No vamos a pedir disculpas públicas, porque respetamos la decisión autónoma de las autoridades tradicionales y de las organizaciones territoriales”, señaló Alfredo Seguel, miembro de Mapuexpress.


Esta mañana en el Juzgado de Garantía de Temuco se realizó la audiencia en contra del integrante de Mapuexpress, Alfredo Seguel. El comunicador es imputado como “autor” del delito de “injurias graves con publicidad” a partir de la querella de Andrés Antivil, ingeniero forestal, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Energía.

La querella es producto de un comunicado público realizado por comunidades y la Alianza Territorial PuelWillimapu, que manifestaron su rechazo a la construcción de centrales hidroeléctricas en las cuencas de los lagos Maihue y Ranco y denunciaron el actual de Antivil, así como de otras instituciones.

“Con mucho esfuerzo hemos mantenido esta tribuna, para dar espacio, para dar voz, para dar visibilidad a un montón de luchas territoriales. Y eso es lo que estamos defendiendo hoy día. No nos vamos a arrodillar, no vamos a censurar la nota que se subió, que es de la Alianza Territorial Puelwillimapu. No vamos a pedir disculpas públicas, porque respetamos la decisión autónoma de las autoridades tradicionales y de las organizaciones territoriales”, señaló Seguel al finalizar la audiencia.

Al mismo tiempo el comunicador señaló sentirse confortado, “con mucha humildad y agradecimiento” ante la presencia de un centenar de personas, entre ellas, autoridades tradicionales de la Alianza Territorial PuelWillimapu, el Parlamento de Koz Koz, de Curarrehue y Tranguil, así como representantes de la Red de Defensa de los Territorios, la Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos de Temuco, medios como Radio Kurruf, entre otros.


Alfredo Seguel al interior del tribunal / Foto: Paola Castro

Por su parte el abogado Sergio Millaman, también miembro de Mapuexpress señaló que; “el querellante presentó términos de conciliación que eran inaceptables por nuestra parte. Específicamente lo que el pedía era que nosotros censuráramos la información, el comunicado que dio origen a esta querella, lo cual para Mapuexpress es algo que no se puede aceptar. Significaría justamente lo que ellos andan buscando: que es amedrentar a todos los medios que difunden el sentir, el pensamiento y la lucha de comunidades como la del territorio de Maihue”.

Aclarando la situación judicial Millaman sostuvo; “Nosotros solicitamos que se discutiera el sobreseimiento definitivo, por considerar que no hay elementos para suponer la participación de Alfredo Seguel en esta causa. Si no se dicta el sobreseimiento, para la próxima audiencia del 21 de agosto, se va a continuar con la preparación de este juicio donde derechamente discutamos con pruebas, con testigos, la absoluta inocencia de Alfredo respecto de esta querella y lo infundado de esta acción penal”.

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=19540

1794

    





Libertad de información y expresión / Criminalización de la protesta / Hidroeléctricas /

Chile - Libertad de información y expresión

Nuevo atentado contra oficinas de Resumen en menos de un año: Robo e intento de incendio en pleno centro de Concepción (22/03/2023)

Organizaciones y personas del sur, norte y centro del país solidarizan con Resumen en defensa del derecho a la comunicación (01/02/2023)

Dura crítica del Colegio de Periodistas de Chile a la sentencia que condenó a director del medio penquista Resumen (26/01/2023)

Llamado a solidarizar con el periódico Resumen de Concepción (24/01/2023)

Condenan a 61 días de cárcel a editor de periódico digital que publicó reportaje sobre presuntas irregularidades en la Municipalidad de Quilleco (20/01/2023)

Corresponsal de Sputnik detenida en Chile es condenada a pagar una multa por ejercer su profesión (14/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

“Por experiencia, comencé a gritar mi nombre”: corresponsal de Sputnik relata su detención en Chile (19/10/2022)

Por el derecho a existir ¡YO ME LIBRO! (29/07/2022)

Robo e incendio afectaron la oficina de Diario Resumen en Concepción (10/07/2022)

Libertad de información y expresión

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Medios que publicaron las informaciones más relevantes de WikiLeaks piden a EE. UU. que no persiga a Assange. Internacional (28/11/2022)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)


Ver más:
Libertad de información y expresión / Criminalización de la protesta / Hidroeléctricas /