BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Septiembre de 2017

100 días huelga de hambre: Organizaciones de DDHH de la Araucanía se pronuncian ante falta de respuesta del estado


“Hacemos un llamado a la opinión pública a informarse respecto a una situación humanitaria grave, en un caso de prisión política, en que el estado tiende a vulnerar de manera sistemática el derecho a un debido proceso que posee todo ciudadano, en base a criterios discriminatorios de aplicación de la ley a comuneros mapuche”.

- DECLARACIÓN PÚBLICA

- COORDINACIÓN ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DEL ESTADO FRENTE A LOS 100 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE DE LOS COMUNEROS MAPUCHE IMPUTADOS POE EL “CASO IGLESIAS”

Las organizaciones firmantes de esta declaración, miembros de la coordinación de organizaciones de derechos humanos de Temuco, deseamos mediante la presente declaración pública manifestar nuestra más profunda preocupación producto de la nula respuesta que ha dado la autoridad política a la huelga de hambre llevada a cabo por los comuneros mapuche Alfredo Tralcal, Ariel Trangol, Benito Trangol y Pablo Trangol, quienes llevan 15 meses en prisión preventiva acusados por el delito de incendio con carácter de terrorista, en el contexto del denominado “Caso Iglesias”, quienes hoy cumplen 100 días en huelga de hambre.

Las peticiones que sostienen los huelguistas, todas las cuales tienen relación con el derecho a un debido proceso y a la presunción de inocencia, derechos amparados por nuestra Constitución y en el Ordenamiento Internacional de los Derechos Humanos son las siguientes:

· Juicio Justo, en plazo razonable

· La no aplicación de la Ley antiterrorista

· No utilización de testigos sin rostro

· Revocación de la medida cautelar de prisión preventiva

Hacemos presente, que esta medida extrema de huelga de hambre es llevada a cabo producto de la invisibilidad de su caso, así como la inobservancia de los requisitos para que el proceso que se lleva en su contra, cumpla con los estándares exigidos a nivel internacional respecto de un debido proceso.

Reiteramos nuestro más categórico rechazo a la utilización de la Ley Antiterrorista por parte del Ministerio Público y del Ministerio, dado que dicha normativa de excepción es atentatoria contra el Debido Proceso y por tanto contra los derechos humanos, tal como lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos caso Norin Catriman y otros v/s Chile en el cual se condenó al Estado chileno por violar derechos fundamentales garantizados en la Convención Americana a ocho miembros del pueblo Mapuche, por la utilización de la Ley Antiterrorista. Además, la utilización de dicha ley ha sido cuestionada por diversos organismos internacionales de derechos humanos, pero desgraciadamente el Estado de Chile ha hecho caso omiso de dichas recomendaciones, continuando con el uso arbitrario de dicha normativa, producto de lo cual ponen a nuestro país en una situación de incumplimiento frente a la comunidad internacional.

Hacemos un llamado a la opinión pública a informarse respecto a una situación humanitaria grave, en un caso de prisión política, en que el estado tiende a vulnerar de manera sistemática el derecho a un debido proceso que posee todo ciudadano, en base a criterios discriminatorios de aplicación de la ley a comuneros mapuche.
Temuco, 14 de septiembre de 2017

Coordinación Organizaciones de Derechos Humanos Región de La Araucanía

-Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía

-Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche

-Centro de Investigación y Defensa Sur (CID Sur)

-Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Temuco (CINPRODH)

-Comisión Ética Contra la Tortura-Temuco

-Observatorio Ciudadano

-Padre Fernando Diaz svd, JUPIC Araucanía

-Red de Acción por los derechos Ambientales (RADA)

-Red por la Defensa de los Territorios

2984

    





Derechos humanos / Pueblos originarios /

Chile - Derechos humanos

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes (02/06/2025)

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Derechos humanos

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

“Debemos detener esta locura”, afirma el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU tras la escalada de ataques israelíes en Gaza. Palestina (16/05/2025)

Devastación, bombardeos y hambruna: Israel está destruyendo la vida en Gaza. Palestina (05/05/2025)

La presidente de la UE debe ser juzgada por complicidad en los crímenes de guerra de Israel, afirma la máxima experta de la ONU sobre Palestina. Palestina (03/05/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Los derechos humanos en el centro de la carrera por los minerales críticos. Canadá (28/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)


Ver más:
Derechos humanos / Pueblos originarios /