BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Octubre de 2017

Movimiento por el Agua y los Territorios demanda detener la expansión del extractivismo en Chile


Su preocupación por la explotación ilimitada de los bienes comunes en Chile manifestó el Movimiento por el Agua y los Territorios en una carta dirigida a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet. En la comunicación, entregada este 25 de octubre en La Moneda se demanda poner fin al "sacrificio extractivista: A recuperar los territorios para el buen vivir, además de solicitar la derogación de leyes y decretos que han permitido la privatización del agua y los territorios".

El texto del comunicado es el siguiente:

Sra. Presidenta de la República de Chile
Michelle Bachelet Jeria
Presente

Por medio de esta carta nos dirigimos a usted con el fin de visibilizar las bases y los efectos del extractivlsmo, interpelando a los diversos actores políticos y económicos responsables de su expansión, pero sobre todo al Estado chileno en su condición de garante y promotor de diversos proyectos de inversión.

Somos el Movimiento por el Agua y los Territorios, MAT, movimiento que reúne a múltiples organizaciones a lo largo de Chile. Nos definimos como un movimiento plurinacional en cuanto incluimos la participación de organizaciones de pueblos originarios. Vemos con profunda preocupación los múltiples impactos que está generando la explotación ilimitada de los mal llamados recursos naturales, a costa del sacrificio de nuestros ecosistemas, a través del uso de minerales, hidrocarburos, agua, la generación de monocultivos para la exportación, la pesca industrial, la instalación de proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos y agroindustriales, provocando la contaminación de suelos, aguas y aire, pero también el desplazamiento de comunidades locales y la criminalización de la protesta social de quienes se movilizan en contra de este modelo de expansión.

Chile posee una matriz energética basada en la producción de hidrocarburos, derivados principalmente del petróleo (32,9%), carbón (24,4%), leña y biomasa (23,7%), todas fuentes altamente contaminantes del suelo, agua y aire, dañando de manera irreversible la salud de quienes habitamos territorios ocupados por empresas extractivistas. La construcción de grandes hidroeléctricas o centrales de pasada como alternativas supuestamente limpias de desarrollo, sigue respondiendo a un mismo principio de explotación ilimitada a costa de la usurpación de territorios y degradación de nuestros ecosistemas; además gran parte de esta energía finalmente termina en manos tanto del Sistema interconectado Central, SIC (76%) como del Sistema interconectado Norte Grande, SING (22,8%), ambos controlados por empresas privadas, que a su vez redistribuyen energía principalmente a la gran minería.

Quienes nos dirigimos a Ud. somos precisamente quienes vivimos día a día las consecuencias de este modelo, la devastación de nuestros territorios, la contaminación y usurpación de nuestras aguas, la criminalización de nuestros y nuestras pares. Es por esto que corno MAT exigimos NO MAS SACRIFICIO EXTRACTIVISTA: A recuperar los territorios para el buen vivir, además de solicitar la derogación de leyes y decretos que han permitido la privatización del agua y los territorios.

Se despide atentamente

Movimiento por el Agua y los Territorios— MAT




5421

    





Extractivismo / Bienes comunes / Agua / Comunidades /

Chile - Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Extractivismo

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Agua

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

El rastro del hidrógeno: consumo de agua, energía renovable y prácticas coloniales. España (08/04/2024)

Esa lenta y desatendida agonía de las aguas. Uruguay (27/03/2024)


Ver más:
Extractivismo / Bienes comunes / Agua / Comunidades /