BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Febrero de 2018

Alto Maipo insiste en modificaciones para viabilizar construcción de su proyecto en medio de negociaciones con financistas


Pese a que había retirado la petición, el 17 de enero AES Gener volvió a ingresar una solicitud de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) donde solicita realizar ciertos “ajustes” al controvertido proyecto Alto Maipo.

A fines del año 2017, Alto Maipo retiró una solicitud de pertinencia similar, luego que la Superintendencia de Medioambiente (SMA) había declarado que las modificaciones que pedían interferían con el proceso sancionatorio que comunidades, organizaciones y autoridades locales lograron abrir después de muchas denuncias contra la hidroeléctrica de paso. En dicho proceso sancionatorio se investigan 14 incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambienta (RCA).

Los ajustes que menciona Aes Gener se relacionan con modificaciones en la forma de construir el proyecto, específicamente ampliar sitios de acopio destinados a disponer el material proveniente de las excavaciones de los túneles y de las obras subterráneas. También, necesitarían contar con obras de acceso a los túneles de mayor dimensión respecto a las estimadas en la ingeniería básica, donde puedan armar las máquinas tuneleras.

De ser aprobada esta solicitud de pertinencia, Alto Maipo podría avanzar simultáneamente en la construcción de las obras e instalar servicios logísticos necesarios para su construcción.

Las solicitudes de pertinencia autoriza a que las empresas hagan modificaciones a sus proyectos sin hacer una proceso de evaluación ambiental, por lo que, en su momento, organizaciones como la Red Metropolitana No Alto Maipo, denunció el intento de Alto Maipo de hacer modificaciones sustantivas al proyectos sin ser evaluados ambientalmente.

Esta nueva solicitud se da en medio de la negociación con los financistas de Alto Maipo y con Strabag, contratista con quien tiene un preacuerdo para que continúe con las obras que dejó pendiente CNM tras su bullada salida debido a las dificultades que encontró en la construcción de los túneles.

Alto Maipo es una hidroeléctrica de pasada que se compone de dos unidades El alfalfal II y Las Lajas que generarán en conjunto 531 MW de potencia. Hace un año el Grupo Luksic, a través del brazo minero Antofagasta Minerals, se retiró del proyecto debido a las dificultades que en ese entonces estaban siendo denunciadas. Luksic tenía el 40% y fue comprado por AES Gener.

Durante el año 2016, tras un informe del doctor Andrei Tchernitchin se demostró que Alto Maipo estaba contaminando las aguas del Cajón del Maipo, tras lo cual la hidroeléctrica generó una campaña mediática para desacreditar al toxicólogo, incluso poniéndole una demanda en su contra.

Tras años de denuncias, el año 2017 la SMA abrió un proceso de sanción contra Alto Maipo por una serie de incumplimientos e irregularidades cometidas en la construcción del proyecto.

Fuente:
https://www.elciudadano.cl/general/alto-maipo-insiste-modificaciones-viabilizar-construccion-proyecto-medio-negociaciones-financistas/02/02/

2120

    





Hidroeléctricas / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Alto Maipo /