BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Abril de 2018

Reforma tributaria: el lobby de la agroindustria para modificar el impuesto por contaminar


El gremio Chilealimentos ha sostenido una intensa agenda de reuniones con el gobierno de Sebastián Piñera para abordar los “efectos no deseados” que estiman generará en el sector la implementación de un impuesto verde a las fuentes contaminantes fijas que quedó establecido en el artículo 8 de la reforma tributaria de 2014.

- De acuerdo a esa normativa, el nuevo gravamen debería comenzar a regir a partir de abril de este año para todas las empresas que emanen material particulado, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono, cuyas calderas sumen 50 megavatios térmicos o más.


Según explicó Juan Manuel Mira a Diario Financiero, el tributo es desproporcionado y afecta la competitividad del sector.

“Es un límite establecido sin fundamento y objetivo claro, y sin diferencias entre los meses del año en que se emite”, porque algunas empresas emiten -por ejemplo- 45 mwt durante los 12 meses y no deben pagar, mientras que una empresa que emite 50 ó 60 sólo 3 meses sí debe pagar.

Por ello es que el gremio se ha reunido con el ministro y subsecretario de Economía, José Ramon Valente e Ignacio Guerrero; así como también con autoridades en Hacienda, Medioambiente y Agricultura. En tanto, en el Senado, expusieron ante la Comisión de Agricultura.

Con el “gobierno anterior sostuvimos muchas reuniones, pero no vimos nunca una real voluntad de corregir lo que consideramos un impuesto mal aplicado a la agroindustria”.

Por ello piden que se considere el promedio de emisiones en 12 meses, ya que -según cuestionó Mira- la actual normativa no incluye fundiciones como Codelco Ventanas, que es altamente contaminante.

Otra de las razones que esgrimen es que el nuevo régimen adicionará un 17% de impuesto a la renta, lo que totalizaría un 43% de gravámenes para la agroindustria.

Radio Bio Bio
(Foto de archivo de José Joaquín Sanhueza)

Fuente:
http://rbb.cl/jyju

1330

    





Agroindustria / Legislación ambiental / Contaminación /

Chile - Agroindustria

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble (23/08/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal (16/07/2024)

Rechazo a la resolución del Ministerio de Agricultura de Chile sobre semilla tradicional (07/05/2024)

“No podemos dejar que este lugar se destruya” advierten vecinos/as ante amenaza del Embalse Zapallar en el río Diguillín (18/03/2024)

Proyecto Embalse en Diguillín se vota este lunes: «Si aprueban esto, va a quedar en la historia que ellos acabaron con San Vicente Bajo» advierte vecina (17/01/2024)

Productores orgánicos denuncian apropiación de semillas ancestrales en Chiloé: Apuntan a SAG, FIA y Universidad (22/12/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Agroindustria

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Ecologistas de Costa Rica llevan a juicio a Bayer y al Servicio Fitosanitario del Estado por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste. Costa Rica (05/06/2025)

Multinacionales contra soberanía alimentaria: Hasta las semillas se roban. Internacional (09/05/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International. Internacional (10/06/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Contaminación

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Agroindustria / Legislación ambiental / Contaminación /