BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Mayo de 2018

Denuncian nueva contaminación del río Maule en faena de central hidroeléctrica Los Cóndores


Vocero de la agrupación Defensores del Alto Maule acusó "impunidad" de Enel. "Lo que me vuelve a sorprender es que la autoridades que deberían constituirse para fiscalizar no lo han hecho hasta el día de hoy, y lo más indignante es que la Junta de Vigilancia del Río Maule y asociaciones de canalistas que ocupan esta agua en riego tampoco han presentado ninguna acción legal", manifestó el dirigente.


Otra acusación contra la empresa que construye el proyecto hidroeléctrico Los Cóndores en la comuna de San Clemente efectuó el movimiento “Defensores del Alto Maule” el pasado 8 de mayo.

Enel Generación Chile S.A. (ex Endesa), la cual ya estaba sometida a un Plan de Cumplimiento de medidas paliativas por la Superintendencia del Medioambiente originado en 2017, habría hecho un segundo vertimiento de líquidos sin tratar al río Maule, justo donde nace el caudal que abastece a agricultores de la cuenca.

La denuncia fue realizada por el vocero de la agrupación ambientalista, Francisco Pulgar. “Esto fue pesquisado la semana pasada, el día martes. Fui a revisar la Laguna del Maule ya que me habían dado cuenta de varios peces muertos en la ribera del río y cuando llego al sector me encuentro que la descarga de agua del pique válvula estaba arrojando sedimento de tipo shotcrete”, expresó.

El material, usado en la faena para proyectar hormigón a alta velocidad, estaría compuesto cemento, arena, fibra de vidrio y un aditivo acelerante llamado Master Rock. “Ante ese hecho grabé un video, levanté muestras y di cuenta a los concejales de la Municipalidad de San Clemente”, precisó Pulgar.

“Se sigue haciendo mal el trabajo de Los Cóndores. Lo que me vuelve a sorprender es que la autoridades que deberían constituirse para fiscalizar, no lo han hecho hasta el día de hoy, y lo más indignante es que la Junta de Vigilancia del Río Maule y asociaciones de canalistas que ocupan esta agua en riego tampoco han presentado ninguna acción legal. Eso me hace mucho ruido… cómo Enel trabaja de manera tan impune”, agregó.

Tras conocer el hecho, el concejal de San Clemente Juan Carlos Franz (PRSD), en compañía del director de Turismo y Medioambiente del municipio, Andrés Amaro, subió al kilómetro 138 del sector Complejo Internacional Pehuenche con el fin de constatar la situación, registrada a poca distancia de las compuertas de la Laguna del Maule que dan nacimiento al río homónimo.

“Yo constaté que existía un sedimento. Cualquier sedimento es una contaminación para los microorganismos y la fauna que existe en el lugar… Nosotros hicimos los oficios correspondientes (a nivel de alcaldía) ante la Seremi del Medioambiente y a todas las entidades políticas para que pudieran dar una respuesta”, comunicó Franz.

En conversación con El Ciudadano, el miembro del Concejo Municipal indicó que aún no le han informado “si se hizo un análisis al agua o se llegó ahí”, tomando en cuenta que por sucesos anteriores han concurrido fiscalizadores de la Seremi de Salud del Maule y de la Dirección General de Aguas (DGA).

“Nosotros esperamos que esto fuera lo más rápido posible porque entendemos que cuando hay este tipo de contaminación, si tú das el agua, obviamente van a escurrir los sedimentos (río abajo), y es lo que ocurrió. Hoy día las compuertas (de la Laguna del Maule, administradas por la Dirección de Obras Hidráulicas) están abiertas”, observó.

NO ES PRIMERA VEZ

Enel ya fue denunciada en febrero de 2016 ante la SMA por infringir su propia Resolución de Calificación Ambiental (RCA) al descargar “2.268 metros cúbicos de residuos líquidos sin tratar al río Maule… sin dar aviso a los organismos competentes”, de acuerdo al proceso sancionatorio rol D-018-2017.

En agosto de 2017, al momento de visar un plan de cumplimiento de medidas, la SMA validó dos muestreos de agua realizados por la consultora GeAmbiental a nombre de Enel. Aunque en ellos se descartaron efectos negativos sobre la calidad del recurso hídrico y la biota acuática, las muestras fueron tomadas en abril de 2016, es decir, dos meses después del evento.

Por el mismo caso anterior, la Seremi de Salud del Maule visitó Los Cóndores en dos oportunidades pero no tomó muestras.

En uno de sus informes (el N° 93 del 17 de febrero de 2016, suscrito por el inspector Juan Godoy), el servicio descartó la emanación de riles sin tratar, lo que posteriormente fue rebatido por el Jefe del Departamento de Fiscalización y Medio Ambiente de la Dirección General de Aguas (DGA) del Maule, Enrique Osorio, en otro informe que permitió sancionar a Enel.

Matías Rojas
El Ciudadano

Fuente:
https://www.elciudadano.cl/chile/denuncian-nueva-contaminacion-del-rio-maule-en-faena-de-central-los-condores/05/18/

3792

    





Hidroeléctricas / Contaminación del agua /

Chile - Hidroeléctricas

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

¿Otra hidroeléctrica en el río Biobío?: Plan de Reconversión del gobierno empuja construcción de Central Rucalhue (29/09/2024)

OCDE en Noruega acepta queja de comunidades mapuche contra Statkraft (25/09/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Contaminación del agua /