BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Primer incidente en San Pedro de Atacama SQM

06 de Junio de 2018

SQM intentó camuflar consulta ciudadana con reunión sobre impacto ambiental


Comunidades atacameñas y organizaciones de San Pedro de Atacama realizaron funa a la empresa SQM, al darse cuenta que las intenciones de la minera era realizar una consulta ciudadana y no, una reunión informativa como habían señalado. SQM realizó una invitación a la comunidad san pedrina a asistir a una charla informativa sobre estudios de impacto ambiental, dentro del marco de actualización del plan de seguimiento y contingencia ambiental del Salar de Atacama, la cual no se concretó.

Los asistentes a la actividad rechazaron la postura de la empresa, abandonando el recinto y manifestando su descontento con la actitud de SQM frente a las problemáticas que se viven hoy en el Salar de Atacama. Recientemente SQM señaló que iban a bajar las cuotas de extracción de salmuera, ya que los monitoreos demostraron que habían bajado los niveles de los acuíferos de la cuenca del salar, estos demostraron encontrarse un centímetro más bajo que el nivel predefinido.

En la actividad Sergio Cubillos, presidente de la comunidad de Peine solicitó a los participantes que no ingresaran y no participaran del engaño de SQM. “La invitación fue a presenciar una presentación sobre su estudio de impacto ambiental y acaban de decir que es un proceso de participación ciudadana que es reglamentado por el servicio de evaluación ambiental, si nosotros ingresamos validamos todo el proceso que esta empresa quiere realizar en el salar”, afirmó el comunero.

Luego de que la empresa se retirará del lugar, comuneros y asistentes se quedaron dialogando, reflexionando y escuchando las declaraciones que estaban realizando algunos de sus representantes en radio ADN. Esto en el marco del recurso de protección por convenio Corfo- SQM presentado a la corte de apelaciones por el Consejo de Pueblos Atacameños, con la participación de Asociación de Regantes de Río San Pedro y Río Vilama, Fundación Tantí, comuneros y miembros de Colectivo Chañar.

Puri Pilpinto
Colectivo Chañar

Fuente:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=631172530578896&set=pcb.631170367245779&type=3&theater

2852

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios /

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios /