BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Junio de 2018

Chile Mejor Sin TLC organizó encuentro para discutir las consecuencias de los TLC firmados por Chile


Qué significa la suscripción de Chile a los Tratados de Libre Comercio y cómo las comunidades pueden oponerse a sus consecuencias, fueron algunas de las temáticas que se discutieron este sábado en el encuentro ampliado organizado por la plataforma Chile Mejor sin TLC en la Sede nacional de la Confusam.

En el encuentro que congregó a representantes de organizaciones de la sociedad civil de distintas zonas del país, actorías políticas y federaciones nacionales de trabajadores, como Fenpruss y Confusam, los asistentes pudieron informarse y dialogar en torno a las implicancias menos comerciales de los TLC, en el ámbito de protección del medio ambiente, propiedad intelectual, derechos laborales y soberanía local.


Para el economista Patricio Guzmán, los tratados de libre comercio “son muy importantes porque dan un marco del cual el país no puede salir; no podemos cambiar el diseño del país hacia uno más solidario, más ecológico, respetuoso con nuestros adultos mayores. Por tanto, es muy relevante que la ciudadanía los analice y discuta, sin embargo la lógica de la elite es todo lo contrario, mantener las negociaciones en secreto para que la ciudadanía no se entere, ni proteste”.

Durante el evento los participantes expresaron su preocupación ante la falta de información y discusión con que se están negociando y aprobando distintos tratados y sus actualizaciones en el Congreso Nacional.

Marianela Aravena del Frente de trabajadores del Movimiento Autonomista, valoró el análisis realizado por la plataforma, ya que “evidencia cómo las transnacionales, a través de estos tratados de libre comercio, van a tratar de maximizar sus utilidades y con esto estarían perjudicando las relaciones laborales, la industria local y así también, los sueldos de los trabajadores chilenos”.

Por su parte, Anaí Freire secretaria nacional de Fenpruss destacó la importancia de dar a conocer la temática porque afecta directa e indirectamente a los ciudadanos en el diario vivir, “para mí que soy del sur del país, es importante lo que se habló en cuanto a la protección de las semillas, cómo esto afecta a lo que estamos haciendo, por ejemplo, en la región de Aysén intentando recuperar las semillas ancestrales para evitar la entrada de transgénicos y recuperar el agua. Al final de cuenta, lo importante es que las comunidades estén al tanto de estos temas para darse cuenta del daño que provoca y así generar redes”.

Dayana Muñoz
Chile Mejor Sin TLC

Fuente:
http://chilemejorsintlc.cl/chile-mejor-sin-tlc-organizo-encuentro-para-discutir-las-consecuencias-de-los-tlc-firmados-por-chile/

1009

    





Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información / Soberanía alimentaria / Comunidades /

Chile - Tratados de libre comercio

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea (23/09/2023)

A 50 años del golpe, Salvador Allende nos alerta sobre Soberanía, Globalización y Tratados de Libre Comercio (04/09/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo (19/07/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea (01/06/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional (17/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Tratados de libre comercio

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Soberanía alimentaria

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información / Soberanía alimentaria / Comunidades /