BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Julio de 2018

Fiscalía Nacional Económica denuncia ante TDLC a empresas del “cartel del fuego” por colusión


La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), un requerimiento contra las empresas Faasa Chile Servicios Aéreos Limitada y Martínez Ridao Chile Limitada por “haber celebrado y ejecutado un acuerdo anticompetitivo para impedir, restringir o entorpecer la competencia en el mercado de combate y extinción de incendios forestales mediante aviones cisterna” entre el 2009 y 2015.


Según el escrito presentado por la FNE, “estas compañías acordaron su actuación conjunta en el mercado chileno y que, en el marco de ese acuerdo, determinaron condiciones de comercialización, precios y la participación de oferentes en procesos de contratación públicos y privados. Todo lo anterior con el objeto de asignarse contratos en el período referido”.

En vista de los hechos, el organismo pide para Faasa una multa de 3.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a aproximadamente US$ 2,6 millones, y de 4.000 UTA (US$ 3,5 millones) a Martínez Ridao.

La Fiscalía justificó estas penas, alegando “la gravedad y extensión temporal de la conducta, junto con el hecho que las requeridas han concentrado prácticamente la totalidad de las ventas asociadas a estos servicios, por lo que sus clientes, tanto públicos como privados, han debido pagar los precios del cartel al no contar con ofertas alternativas”.

Entre los afectados se cuentan algunas empresas forestales privadas e instituciones del Estado, como la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI).

El caso del “cartel del fuego” saltó a la palestra en febrero de 2017 tras un reportaje periodístico, lo que llevó incluso al allanamiento de las empresas cuestionadas, recalcando el FNE que “obtuvo antecedentes sobre reuniones y comunicaciones sostenidas entre ejecutivos de estas empresas para discutir sobre la participación de cada una en el mercado afectado”.

Por El Dínamo

Fuente:
https://www.eldinamo.cl/nacional/2018/07/19/fiscalia-nacional-economica-denuncia-ante-tdlc-a-empresas-del-cartel-del-fuego-por-colusion/

1354

    





Industria forestal / Desastre ambiental /

Chile - Industria forestal

Realizan encuentro sobre impactos del monocultivo forestal en el Biobío (18/05/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)


Ver más:
Industria forestal / Desastre ambiental /