BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Movilización para este sábado 21 de julio

20 de Julio de 2018

Arica: Pueblo de Belén se moviliza contra la minería extractivista


Comunidades de la zona invitan a marchar este sábado 21 de julio en rechazo al proyecto minero Trinidad que realiza transnacional australiana Rio Tinto en la localidad de Belén.

- Comunidades indígenas de la zona junto a pobladores de la localidad de Belén, convocaron a una movilización para este sábado 21 de julio en rechazo al proyecto minero que lleva a cabo la transnacional Río Tinto en los territorios del poblado.


El poblado pertenece a la comuna de Putre en la región de Arica y Parinacota, situándose a unos 140 kilómetros aproximadamente al interior de la ciudad capital.

La australiana Río Tinto, sin ningún tipo consulta a sus residentes, ha estado realizando perforaciones en cuatro plataformas de sondaje en el sector de Minulle (Belén), las cuales han puesto en alerta a los habitantes del sector.

La vocera de los convocantes, Haylen Chang Cutipa, emplazó a la trasnacional a que informe de manera formal acerca de la existencia del proyecto extractivista que busca materializar la explotación minera en el territorio.

“No puede ser que nosotros los directamente afectados, ya que están trabajando en nuestra casa, ni siquiera tengamos idea de lo que van a hacer. Además para poder llegar a estas cuatro plataformas de perforación, ellos tienen que hacer un camino, el que tampoco hemos sido informados, no nos han dicho la ruta, entonces para eso también solicitamos antecedentes para lograr conocer el proyecto completo”, afirmó.

Haylen Chang Cutipa agregó que las comunidades solicitaron en varias ocasiones a la compañía, y a Sernageomin, vía Ley de Transparencia, más detalles sobre este proyecto, solicitud que el organismo pidió aplazar, dejando a los pobladores de Belén sin conocer de los trabajos.

La vocera de “Belén dice NO a la minería”, destacó que el actual director regional de Sernageomin, Alfredo Arriagada, en julio del 2015, solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental, audiencias de lobby junto a representantes de Río Tinto como gestor de interés para presentar el proyecto de exploración Palmani, en territorios de Lluta.

“Derechamente apelamos a la pertinencia de una Consulta Previa Indígena por la intervención en zona que implica la habilitación de un camino sin que la comunidad tomara conocimiento y consintiese como indica el Convenio 169 de la OIT. Tenemos derecho a la posesión de nuestro territorio, sin embargo, tampoco la Declaración de Derechos Indígenas de la ONU ha sido tomada en cuenta. Es más, los pobladores han sido violentados, vulnerados e invisibilizados”, argumentó.

La vocera del movimiento “Belén dice NO a la minería”, Haylen Chang Cutipa, convocó a la comunidad regional en general, a sumarse a la protesta en defensa del territorio, a realizarse el 21 de julio desde las diez de la mañana en Patricio Lynch con 21 de mayo.

Cabe destacar que la localidad de Belén es una localidad que se destaca por su riqueza arqueológica y patrimonial, donde resalta el pucará de Huaihuarani, declarado Monumento Nacional, zona que es parte del “Qhapaq Ñan” conocido como el Camino del Inca.

Rodrigo Fuentes
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2018/07/17/arica-pueblo-de-belen-se-moviliza-contra-la-mineria-extractivista/

1937

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios /

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios /