BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Julio de 2018

Vecinos de Cuncumén denuncian violenta represión de Fuerzas Especiales en manifestación contra minera del Grupo Luksic


Los habitantes se estuvieron manifestando por el levantamiento de polvo contaminado que se produce de parte de la Minera los Pelambres. Denuncian que hay un vecino con un impacto de bala disparado por Fuerzas Especiales.

Los habitantes de Cuncumén, localidad ubicada en la comuna de Salamanca de la región de Coquimbo, denunciaron la violenta represión por parte de Fuerzas especiales (FF.EE.) de Carabineros, luego de que la madrugada del jueves se tomaran la ruta de acceso a la minera los Pelambres del grupo Luksic en protesta por la contaminación de polvo en suspensión que estaría provocando uno de los tranques de la minera.


Según la información entregada por la Radio JGM, se reportan cinco heridos, uno de gravedad, y tres detenidos tras el represivo actuar de la policía uniformada. “Carabineros no nos deja pasar. Están reprimiendo con bombas lacrimógenas y con perdigones. Una persona fue detenida y pateada en el suelo antes de subirla al furgón policial”, denuncian los habitantes.

El Desconcierto se contactó con los vecinos de la zona quienes ampliaron la información y denunciaron que hay una persona baleada en su pantorrilla por un disparo de Carabineros. En el vídeo que se muestra a continuación se puede apreciar como el disparo cruzó la pierna del manifestante.

La protesta llevada a cabo por los habitantes de la zona denuncia que está emanando una polución desde el tranque de relaves Los Quillayes, contaminando el Valle Alto del Choapa, afectando a los vecinos de Cuncumén y Salamanca. El último levantamiento de polvo se registró el lunes pasado, cuando una nube de contaminación cubrió el sector.

“El tranque Quillayes es un lugar de descarga de relave por parte de la minera. Que debido a las lluvias del último tiempo, y el viento que venía de cordillera a valle del lunes, provocó que el polvo se levantara y transformara Cuncumén en una nube de contaminación donde no se podía respirar”, señaló la dirigenta de la junta de vecinos de Cuncumén, Miriam Barrera.

“Nosotros estamos pidiendo el cierre definitivo del Tranque, que la minera cumpla cabalmente las medidas de mitigación que se comprometió con nosotros a cumplir y que se de una respuesta y solución al estudio que hizo la Universidad Católica de Valparaíso que indica que nuestros suelos están contaminados con capas de cobre”, agregó la dirigenta.

“Estamos peleando por nuestro derecho a vivir con calidad. Las autoridades no se han hecho cargo jamás en este pueblo, nunca se han hecho presente. El Estado es responsable que una minera de estas dimensiones nos tenga en la situación que nos tiene“, finalizó Barrera.


Desde la Minera Los Pelambres han señalado que la situación se debe a “una condición inusual de viento en el sector, lo que generó el levantamiento de material particulado. Pese a ello, los indicadores se mantuvieron bajo norma y cumpliendo los niveles de acuerdo a la legislación vigente”.

No sólo en Cuncumén y Salamanca se han denunciado problemas ambientales derivados de la explotación minera en Los Pelambres. En junio pasado, una delegación representó a los vecinos de los sectores de Choapa Viejo y Las Cañas 2 de Illapel ante la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado. En la instancia, expusieron sobre la contaminación del pozo de agua potable que abastece a las comunidades.

Por Camilo Pinto
El Desconcierto
Foto Piensa Prensa

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/2018/07/20/vecinos-de-cuncumen-denuncian-violenta-represion-de-fuerzas-especiales-en-manifestacion-contra-minera-del-grupo-luksic/

1319

    





Represión / Contaminación / Salud / Minería a gran escala / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Contaminación

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)


Ver más:
Represión / Contaminación / Salud / Minería a gran escala / Los Pelambres /