BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

12 de Agosto de 2018

Obligan a Monsanto a pagar 289 mdd por causar cáncer a usuario en California


Un jurado de California declaró responsable a Monsanto en una demanda presentada por un hombre que alega que los herbicidas con base en glifosato de la compañía, incluido Roundup, le causaron cáncer, y ordenó a la empresa pagarle 289 millones de dólares por daños y perjuicios.

El caso de Dewayne Johnson es la primera demanda con el argumento de que el glifosato provoca cáncer que llega a juicio. Monsanto, una unidad de Bayer AG, enfrenta más de 5 mil procesos similares en todo Estados Unidos.

El caso de Johnson, presentado en 2016, fue acelerado debido a la gravedad de su linfoma no Hodgkin, un cáncer del sistema linfático que, según alega, fue causado por Roundup y Ranger Pro, otro herbicida de glifosato de Monsanto.

Como ex gerente de control de plagas de un sistema escolar del condado de California, aplicó el herbicida hasta 30 veces al año. Johnson, de 46 años, fue diagnosticado con el mal en 2014 y sus médicos dijeron que es poco probable que viva más allá de 2020.

El jurado del tribunal superior de San Francisco deliberó durante tres días antes de fallar que Monsanto omitió advertir a Johnson y otros consumidores sobre los riesgos de contraer cáncer por utilizar sus herbicidas. Otorgó 39 millones de dólares en compensaciones y 250 millones más en daños punitivos.

Monsanto niega que el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, cause cáncer y señala que décadas de estudios científicos han demostrado que el producto es seguro para el uso humano. Añadió que apelará del fallo.

Bayer, el gigante químico alemán (que adquirió Monsanto en junio, el mayor productor de semillas transgénicas, por unos 63 mil millones de dólares), se mostró molesto con el veredicto. "El fallo contradice la evidencia científica de que no hay conexión entre el uso del glifosato y el linfoma no Hodgkin", indicó un portavoz de Bayer a la agencia Dpa.

"Seguro y no cancerígeno"

La empresa está convencida de que el glifosato es "seguro y no cancerígeno", indicó.

Esto también ha sido confirmado por las evaluaciones de las autoridades reguladoras de todo el mundo y por décadas de experiencia práctica con la sustancia activa, agregó.

Pese a los estudios, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el pesticida en 2015 de "probablemente cancerígeno" para las personas.

A pesar de que se trata de un caso en particular y no una demanda colectiva, la sentencia es importante tanto para Bayer como para Monsanto, pues se trata de la primera que se dicta y puede ser un indicativo de cómo serán los otros juicios.

Agencias Reuters y DPA

Fuente:
http://www.jornada.com.mx/2018/08/12/economia/018n2eco

1795

    





Plaguicidas / Salud / Transgénicos /

Internacional - Plaguicidas

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International (10/06/2024)

Preocupación por la presencia de sustancias tóxicas en envoltorios de comidas rápidas (30/01/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué? (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida” (27/10/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas (04/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo (25/09/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

3 de diciembre: Día de Acción Global para detener la Alianza tóxica Croplife/ FAO (03/12/2021)

Plaguicidas

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble. Chile (23/08/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Una acción legal “innovadora” exige que la EPA finalmente prohíba el glifosato. Estados Unidos (15/12/2023)

Llamado a actualizar normas del Ministerio de Salud para dejar de ser “administrador de la muerte”. Chile (06/12/2023)

Salud

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (04/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022. Chile (30/08/2024)


Ver más:
Plaguicidas / Salud / Transgénicos /