BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Septiembre de 2018

Quintero-Puchuncaví: INDH presenta recurso solicitando nuevo plan de descontaminación y monitoreo permanente de salud de población


Un recurso de protección requiriendo a los ministerios de Medio Ambiente y de Salud que dispongan medidas de solución, por la responsabilidad que les cabría en la vulneración de los derechos a la integridad física y psíquica, y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación de las personas que habitan la zona de Quintero y Puchuncaví, fue presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

El día 21 de agosto de 2018 estudiantes de las comunas citadas se vieron afectados por una nueva emergencia sanitaria y ambiental, debido a una nube tóxica emanada del Parque Industrial emplazado en la zona, en el que operan 17 empresas como refinerías de petróleo, fundiciones de cobre, centrales de generación de energía eléctrica, entre otras.

Esta situación dejó 71 personas -principalmente niños, niñas, adolescentes y personas mayores-intoxicadas por inhalación, quienes fueron derivadas a distintos dispositivos de salud de la región, provocando además la suspensión de clases.

Desde esa fecha se han producido al menos dos episodios más de contaminación, en los que se han identificado algunas de las sustancias tóxicas que están afectando a las personas, siendo estas metilcloroformo, nitrobencenato y tolueno. No obstante aún se desconocen otros tóxicos que podrían estar incidiendo.

Desde el inicio de la crisis más de 300 personas han sido atendidas en centros médicos por síntomas de intoxicación, levantando una “alerta amarilla”, cuyos alcances son desconocidos por la población.

El contexto anterior permite establecer que los recientes episodios de contaminación por inhalación de nubes tóxicas, la falta de información clara y precisa sobre el origen de estas y sus compuestos específicos, se producen como resultado de omisiones de las obligaciones que corresponden a las autoridades recurridas en orden a prevenir episodios como los vividos estas semanas por las comunidades de Quintero, Puchuncaví y Ventanas.

Para el INDH estas omisiones privan, perturban y amenazan los derechos a la integridad física y psíquica de las personas que habitan esta zona, así como también el derecho a un medio ambiente libre de contaminación, ambos derechos constitucionales.
Es por esto que el Instituto solicitó –entre otras medidas que se ordene a las autoridades competentes se realicen exámenes toxicológicos a los niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores de la bahía Quintero, para determinar cuáles son los contaminantes que están afectando a la población, llevándose un monitoreo permanente de su estado de salud.

Solicita también el INDH que se ordene la implementación en la Bahía Quintero, de estaciones de monitoreo públicos y continuos con participación de la comunidad, y que se disponga que la autoridad ambiental confeccione un nuevo Plan de Descontaminación (PDA) para las comunas afectadas.

Todo lo anterior en el marco de que se declaren vulnerados los derechos antes citados.

Misión de observación

El INDH realizó una misión de observación en la zona entre el 11 y el 13 de septiembre. Entre los hallazgos, se observó que la situación de contaminación es crónica y genera episodios frecuentes de agravamiento, que también tienen efectos acumulativos en el tiempo para el medio ambiente y la población.

La comunidad señaló que constantemente hay malos olores y nubes negras de las chimeneas de las industrias, principalmente de noche, que viven con permanente dolor de cabeza y nauseas, lo que les impide desarrollar sus actividades con normalidad, como la realización de ejercicio al aire libre. Lo anterior, afecta gravemente la salud física y mental de las personas.

Según el INDH, en la zona de sacrificio de Quintero-Puchuncaví reinan sentimientos de angustia, confusión y desinformación respecto de la “alerta amarilla” decretada por el Gobierno. Esto sumado a la afectación a sus derechos a la vida y a la salud, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a la educación, al trabajo y a otros derechos.

Fuente:
http://www.agenciadenoticias.org/quintero-puchuncavi-indh-presenta-recurso-solicitando-nuevo-plan-de-descontaminacion-y-monitoreo-permanente-de-salud-de-poblacion/

995

    





Desastre ambiental / Salud / Derechos humanos / Contaminación /

Chile - Desastre ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Vecinos de Celulosa Nueva Aldea en Quillón denuncian malas prácticas de Forestal Arauco y afectación por incendios forestales (22/03/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Derechos humanos

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)


Ver más:
Desastre ambiental / Salud / Derechos humanos / Contaminación /