BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Suspenden clases tras sospechas de intoxicación por plaguicidas

01 de Octubre de 2018

fumigan en predio vecino a escuela rural de Paine en período de clases

Lucía Sepúlveda Ruiz

Con las clases suspendidas estuvieron los niños de la escuela municipal Senderos de Culitrin (N 825), ubicada al oriente de la localidad metropolitana de Paine, a unos 7 km del centro de esa localidad rural del sur de la Región Metropolitana. Los pequeños reanudarán este lunes 1 de octubre la jornada escolar tras dos días de receso debido –extraoficialmente- a la intoxicación por plaguicidas que sufrieron tres de sus docentes durante la jornada escolar del pasado martes 25 y miércoles 26 de septiembre. El fundo fumigado sería Agrícola Rayenco de Cristóbal Maira Kast, miembro de Agricultores del Maipo AG, que según la web de esa entidad gremial está asociado con Pioneer, una de las empresas exportadoras de semillas transgénicas de maíz, soya y otros. La escuela está ubicada al medio de varios fundos y el 14 de septiembre hubo un incidente similar.

El comunicado que con fecha 27 de septiembre entregó la dirección de la escuela a la comunidad educativa es muy contradictorio ya que no menciona las intoxicaciones y sólo reconoce que hubo un “accidente”. Pero a continuación informa de medidas relacionadas con ello: no habrá más fumigaciones en días de clases y se elaborará un calendario de fumigaciones.

La SEREMI de salud se constituyó en la escuela el 27 de septiembre en visita de inspección solicitada por la Municipalidad de Paine, por “notificación de sospecha de intoxicación aguda por aplicación de plaguicida en fundo colindante”, tras lo cual, según el comunicado “indicó que los responsables del evento colectivo y el colegio no deben tomar ninguna medida correctiva asociada al accidente”. Según la versión oficial ya citada se constató que los días 24 y 25 se aplicó “el producto fungicida Propizol 25 EC de sello verde que no representa riesgo para la salud. La inspección evidenció que no se percibió presencia de trazas de productos químicos agrícolas ni tampoco olor, por lo que autorizó a levantar la medida de auto suspensión de cierre del colegio”.

Dos brotes seguidos

Antes de la versión oficial, Susana Capriles, de la radio La Voz de Paine, denunció a RAP-Chile estos hechos, considerados por el medio comunitario de una extrema gravedad, ya que esta es la segunda intoxicación que se produce este mes en la escuela Senderos de Culitrin. La primera ocurrió el 14 de septiembre dejando a 4 profesores con un cuadro de intoxicación aguda.

En la segunda oportunidad tres integrantes del equipo docente que de acuerdo a trascendidos recibieron un diagnóstico de una “intoxicación severa” fueron derivados a Santiago desde la Mutual de Seguridad de Paine. El 14 de este mes habían sido cuatro las docentes intoxicadas. El establecimiento, cuyo director es Luis Alvarez Olave, tiene poco más de 200 alumnos, cuenta con quince docentes y está ubicado en el medio de varios fundos. Dado el secretismo que ha rodeado esta situación, se desconoce si estas intoxicaciones fueron notificas a la REVEP, según lo establece el reglamento N.º 88 de "NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS” (Publicado en el Diario Oficial el 05 de octubre del 2004).

Una versión diferente

Previo a la emisión del comunicado de la dirección de la escuela, extraoficialmente se supo que el fundo se había fumigado con el insecticida Zero5, que distribuye ANASAC/MONSANTO, cuyo principio activo es lambdacihalotrina, de la familia de los piretroides. Se trata de un plaguicida autorizado en Chile con etiqueta amarilla, como moderadamente peligroso, pero muy tóxico para las abejas, y está clasificado de acuerdo a los nuevos criterios de la OMS y FAO como un plaguicida altamente peligroso. La etiqueta llama a no usar el producto si hay viento y fja en 12 horas el período de reingreso. Por estar involucrado en incidentes similares, el principio activo lambdacihalometrina es mencionado con frecuencia por la Red de Vigilancia Epidemiológica de Intoxicación por Plaguicidas en las estadísticas oficiales relativas a intoxicaciones ocurridas en la Región Metropolitana y en la comuna de Paine.

Medidas acordadas

En el comunicado citado se informa que el alcalde de Paine, Diego Vergara, así como funcionarios municipales, el director de la escuela y el dueño del predio participaron en reuniones para identificar consultas y explicar lo sucedido a la comunidad escolar. Se acordó mantener la suspensión de clases hasta el viernes 28 “para limpiar de forma profunda el patio y juegos del colegio”. Asimismo construirán un cierre perimetral sólido que limite a la escuela con el predio agrícola.

Lo más relevante es que el fundo no hará fumigaciones durante la semana en período escolar, y sólo las hará los viernes en la tarde y fines de semana. El colegio publicará el calendario de fumigación que harán los predios colindantes. Se establecerá también un protocolo de notificación ante posible intoxicación que debe estar listo al 5 de octubre. Estas son precisamente las medidas correctivas que a comienzos del comunicado se indica no se van a adoptar. Por lo demás de acuerdo a la Norma N° 158 de 2015 del Ministerio de Salud que regula la aplicación terrestre de plaguicidas, existe la obligación legal de avisar con anticipación a los afectados cuando se va a realizar una fumigación, incluir en el aviso el nombre del plaguicida que se utilizará y el teléfono al que se pueden reportar denuncias por posibles intoxicaciones. Los hechos relatados dejan en claro que nada de ello se estaba cumpliendo en este caso.

Temor y subnotificación

Cada año en Paine se producen decenas de intoxicaciones agudas por plaguicidas, muchas de las cuales no se reportan a los centros de salud y por tanto no figuran en los registros anuales de REVEP. La subnotificación es uno de los problemas que impide tener cifras más reales de intoxicaciones. En las intoxicaciones laborales, similares a esta, el temor de represalias por parte de los empleadores es uno de los factores que impiden la notificación.

El Comité de Defensa de Paine a través del Comité Ambiental Comunal, integrante de esa coalición de organizaciones socio-ambientales ha hecho presente al alcalde Diego Vergara y al Concejo Municipal la necesidad de tomar medidas que protejan a los habitantes de Paine del impacto de este tipo de plaguicidas, pero señalan que no hay reacción oficial.

Expresan asimismo su temor de que con la expansión en curso de la planta de Bayer/Monsanto, Paine se convierta en una nueva zona de sacrificio y sus niños paguen el costo del uso intensivo de agrotóxicos altamente peligrosos en los cultivos destinados a la agroexportación, tales como los semilleros transgénicos de maíz y soya y los monocultivos de frutales.

--
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com

1552

    





Plaguicidas / Salud / Agroindustria /

Chile - Plaguicidas

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile (13/02/2023)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto (17/02/2022)

Gobierno de Piñera aumentará uso de plaguicidas en sector hortalicero (12/11/2021)

Declaran admisible demanda colectiva en contra de Bayer por herbicida cancerígeno (12/10/2021)

Comunidades en alerta: Exigen fin a los envenenamientos por plaguicidas (08/10/2021)

Pan transgénico y con residuos de plaguicidas peligrosos (09/09/2021)

Llaman a comisión de legisladores a no ignorar informe de Contraloría sobre plaguicidas (17/08/2021)

Auditoría de Contraloría confirma deficiente gestión de SAG en aprobación de plaguicidas (09/07/2021)

Científicos chilenos identifican 44 pesticidas prohibidos en Europa que están dañando a las abejas en Chile (28/06/2021)

Plaguicidas

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Cámara de Brasil aprueba proyecto para liberar el uso de agrotóxicos. Brasil (09/02/2022)

3 de diciembre: Día de Acción Global para detener la Alianza tóxica Croplife/ FAO. Internacional (03/12/2021)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)


Ver más:
Plaguicidas / Salud / Agroindustria /