BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunicado del Cabildo abierto Quintero Puchuncaví

07 de Octubre de 2018

Despedida a Alejandro Castro: Cabildo abierto Quintero Puchuncaví llama a que los territorios se levanten y ejerzan soberanía


Como Cabildo Abierto Quintero Puchuncaví y respecto a la muerte de nuestro amigo y compañero Alejandro Castro, declaramos lo siguiente:

Despedimos a nuestro compañero y amigo, Alejandro Castro, el Mecha, un Pescador Artesanal organizado, quien el día 04 de octubre fue encontrado sin vida en la cuidad de Valparaíso, posterior a una movilización convocada por los docentes y en apoyo a nuestra crisis territorial.

Alejandro «El Mecha», reconocía como único patrón de trabajo al océano, quien le daba el sustento y le permitía no encadenarse a horarios de trabajos esclavizantes. Junto con sus compañeros conformó el Sindicato de pescadores artesanales septiembre-24, como una herramienta para disputar espacios a los demás sindicatos que buscaban el asistencialismo y se organizaban mediante cúpulas, el sindicato S-24, promueve la preservación de la milenaria cultura de la pesca artesanal, además de la soberanía alimentada y la preservación de los recursos naturales del país.

El Alejo comprendía que la disputa era contra las injustas leyes que nos rigen, tanto para el mar (LEY DE PESCA) como para la vida en general (CONSTITUCION DE CHILE) y convirtió su vida en lucha, mediante el estudio y la práctica de sus ideales.

Entregamos todo nuestro sentir a la familia, y respetamos su decisión de esperar el peritaje, y con un profundo amor, como comunidad y desde todos los territorios, les decimos que Alejandro estará por siempre con nosotros y nosotras, en nuestra lucha y en nuestra victoria.

Hoy la pena dialoga con la esperanza, porque uno de los nuestros cae, pero su legado florecerá en los miles que se levantan. Porque peleamos por la vida, por la justicia y por la libertad. El Mecha estaba convencido de que la organización territorial es el camino, por lo cual continuamos con su llamado al levantamiento de todos los territorios, para que Chile deje de ser una nación donde prime el capitalismo depredador.

«HACEMOS UN LLAMADO A NIVEL NACIONAL A QUE LOS TERRITORIOS SE LEVANTEN Y EJERZAN SOBERANÍA»
(Alejandro Castro 03-10-2018)

Por la conservación de la vida, la justicia y la libertad:
ALEJANDRO CASTRO PRESENTE
AHORA Y SIEMPRE
Cabildo abierto Quintero Puchuncaví


1552

    





Desastre ambiental / Derechos humanos / Trabajadores / Comunidades /

Chile - Desastre ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Vecinos de Celulosa Nueva Aldea en Quillón denuncian malas prácticas de Forestal Arauco y afectación por incendios forestales (22/03/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Derechos humanos

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

Trabajadores

El calvario de las víctimas de esclavitud moderna en una empresa japonesa en Ecuador. Ecuador (11/12/2024)

Corte de Ecuador reconoce que una empresa japonesa usó una “práctica análoga a la esclavitud”. Ecuador (06/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

Nuevo obstáculo en el caso Furukawa: Jueza ponente del caso penal contra Furukawa comparte abogado con uno de los procesados. Ecuador (06/11/2024)

Litio en Catamarca: el derrumbe social. Argentina (31/10/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México. México (30/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)

Furukawa Nunca Más: ¡Corte Constitucional emite sentencia ya!. Ecuador (18/09/2024)


Ver más:
Desastre ambiental / Derechos humanos / Trabajadores / Comunidades /