BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Enero de 2020

Exigen "transparencia y coherencia" al Congreso del Futuro financiado por minera AngloAmerican


EL observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales publicó en su Facebook fotografías en que se aprecia la destrucción de glaciares por parte de la minera Los Bronces – AngloAmerican y criticó que el Congreso del Futuro, que dirige el senador Guido Girardi, sea financiado por esta compañía extractiva. OLCA afirma que «El Futuro que estamos construyendo requiere transparencia y coherencia, bastante alejado de lo que practica y promueve el Senador Guido Girardi en su Congreso».


AngloAmerican afecta los Glaciares Paloma y El Plomo por microsismicidad (tronaduras) que desestabiliza los cuerpos de hielo, material estéril que es proyectado al aire y los vientos lo trasladan aumentando la velocidad de fusión, es decir, se derriten más rápido. Lo otro es los campamentos de minería de alta montaña tienen equipamientos y maquinaria que funcionan generando calor y residuos de combustión fósil, que son trasladadas por el viento y por lo tanto hay cambios de temperatura. Eso está acelerando la fusión de los glaciares como se muestra en la secuencia Fotográfica del Glaciar El Plomo. 2006 – 2012 – 2019, y por lo tanto afectando la Cuenca del Mapocho.

El Congreso del Futuro, que encabeza el Senador Guido Girardi, está financiado por la Transnacional Minera AngloAmerican entre otras empresas, el mismo Senador dice promover una ley de Protección de Glaciares. El Futuro que estamos construyendo requiere transparencia y coherencia, bastante alejado de lo que practica y promueve el Senador Guido Girardi en su Congreso



Fuente:
https://www.radiodelmar.cl/2020/01/exigen-transparencia-y-coherencia-al-congreso-del-futuro-financiado-por-minera-angloamerican/

1014

    





Glaciares / Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Lavado de imagen /

Chile - Glaciares

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Funcionarios de la Unidad de Glaciares piden revertir su eliminación y acusan falta de sustento técnico en recurso ante el director de la DGA (17/01/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Megaproyecto minero Escalones, el “Goliat” que se enfrenta a la comunidad del Cajón del Maipo (22/05/2022)

Triunfo de las comunidades: Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar proyecto “Los Bronces Integrado” de AngloAmerican (22/04/2022)

Comité Ambiental Comunal Cajón del Maipo alerta sobre aprobación de estudio geológico asociado a megaproyecto minero Escalones (22/02/2022)

Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero. Honduras (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres”. Internacional (05/11/2022)


Ver más:
Glaciares / Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Lavado de imagen /