BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Enero de 2020

¿Reforestar con pinos y eucaliptus? Uno de los cuestionamientos que enfrentó la ministra del Medio Ambiente en interpelación


¿Respalda el gobierno la idea de la industria forestal de plantar cientos de hectáreas de pino y eucalipto como medida contra el cambio climático?

Esa fue una de las preguntas que realizó el diputado ecologista Félix González a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, durante la interpelación de la cual es objeto, producto del cuestionado rol del Gobierno de Chile como organizador de la cumbre COP 25.


“La Corma (Corporación de la Madera) con el Ministerio de Agricultura están proponiendo, para el cumplimiento de resumir CO2, plantar cientos de miles de hectáreas de pino y eucaliptus. Yo creo que no podemos ocupar la poca agua que tenemos en plantar pino y eucaliptus. Quisiera preguntarle si el gobierno va a respaldar, o no, eso. Yo esperaría que “, dijo el diputado por el distrito 20, de Concepción.

En respuesta, la ministra no especificó qué tipo de árboles considera el ambicioso plan de reforestación que impulsa La Moneda, ni se refirió a los cuestionamientos que existen hacia la expansión del monocultivo de pino y eucalipto, principalmente su impacto en la disponibilidad de agua.

Carolina Schmidt destacó que lograron acuerdos con distintos sectores, incluyendo a la industria forestal, para “un proceso de descarbonización que incluye la posibilidad de forestar“, porque a su juicio, alcanzar la carbono neutralidad, “no solamente depende de lo que emitamos, sino que también de la capacidad de absorber gases de efecto invernadero y hacerlo de una manera sostenible“.

La ministra además, recalcó que se debe trabajar “en conjunto”: “Tenemos que trabajar las políticas medioambientales y de cambio climático como una política de Estado. Todos juntos. Aquí no hay buenos ni malos. Si no generamos un trabajo conjunto no vamos a poder avanzar y creemos que es el trabajo que estamos haciendo”.

Plantación vs bosque

Desde la comunidad científica han advertido que se está calificando como “bosque“, sin distinción, tanto al bosque nativo natural, como a la plantación de monocultivo. Por ello -señalaron- el Gobierno podría reportar como cobertura boscosa las hectáreas de pino y eucalipto que pretende plantar la industria.

En efecto, la Corporación de la Madera (Corma) planea aumentar en 2 millones las hectáreas de plantaciones, equivalente al 2,6% de la superficie continental chilena. Además, un proyecto de ley, recientemente redactado para la “restauración ambiental”, ofrece 37,5 millones de dólares anualmente para subsidiar plantaciones forestales por 20 años, publicó revista Qué Pasa.

Ver También... No son lo mismo: las diferencias entre bosques y plantaciones forestales

Diario Concepción, Equipo Digital

Fuente:
https://www.diarioconcepcion.cl/pais/2020/01/14/reforestar-con-pinos-y-eucaliptus-uno-de-los-cuestionamientos-que-enfrento-schmidt-en-interpelacion.html

1939

    





Plantaciones industriales de árboles / Sequía / Apropiación de tierras y agua /

Chile - Plantaciones industriales de árboles

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios (05/02/2023)

Chile arde pero no de casualidad: El agotado, peligroso y rentista modelo forestal (05/02/2023)

Sequía

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Apoya la petición internacional de "Petorca: Agua o Aguacates" (Paltas). Internacional (20/02/2020)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Sequía / Apropiación de tierras y agua /