BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Enero de 2020

Organizaciones exigen que Reserva Nonguen sea declarada en situación de catástrofe ambiental



Incendio forestal que se inició el viernes en la tarde en cerro Manquimávida de Chiguayante, se propagó a la Reserva Forestal Nonguen, donde ya habría consumido más de 100 hectáreas.
Organizaciones sociales reunidas en Nonguén exigieron que la Reserva sea declarada en “situación de catástrofe ambiental” lo que posibilitaría que se centraran los esfuerzos en controlar el incendio y extinguirlo, así como evaluar los daños producidos por el fuego y las medidas a adoptar para evitar que esta situación se vuelva a repetir. Junto con ello, exigieron la restauración de las hectáreas afectadas con especies nativas.

Asimismo, hicieron presente que la situación está desbordada, pese al despliegue de las brigadas de Conaf y las aeronaves, así como el apoyo de contingente de otras regiones para colaborar en las labores de control del fuego, ello no ha sido suficiente y no se ha podido controlar el avance del incendio.

Consideran también que ha habido escasa coordinación entre los organismos involucrados Municipalidad de Concepción, CONAF, Bomberos y personal de empresas forestales-, “existiendo información poco clara y veraz respecto a la contingencia”.

Para las organizaciones, el avance de las llamas da cuenta de “la nula priorización de la Reserva Nonguén en su calidad de área silvestre protegida, pronta a ser declarada Parque Nacional”, por parte de las autoridades.

Recordaron que la Reserva es “un entorno natural de gran riqueza en biodiversidad de alto valor tanto para los nonguenches como para la comunidad penquista, cuya declaratoria surge a raíz de la organización popular de las demandas de la comunidad nonguenche, siendo éste un caso único en el país”. Es así como a la fecha, la Reserva se encuentra rodeada de plantaciones forestales, “y no se ha materializado un proceso de planificación y ordenamiento territorial que delimite zonas de amortiguamiento para la protección de este espacio”.

La Reserva Nonguén mantiene especies de flora y fauna en peligro de extinción y endémicas de la región, como el pitao (Pitaviapuntata), Huillipatagua (Citronela mucronata), michay de neger (Berverisnegereana), monito del monte (Dromiciopsgliroides), güiña (Leopardusguigna), entre otras, que en el caso de continuar el fuego, afectaría aún más sus hábitat, generando serias dificultades para su conservación. Las afectaciones al bosque nativo de la Reserva también trae consigo graves consecuencias para las aguas de la cuenca, de calidad privilegiada y que abastece la comuna de Penco.

Las organizaciones denunciaron que el fuego entró a la Reserva “ a través de predios forestales y agrícolas que previamente habían sufrido incendios y que no fueron reforestados. El perímetro mantiene una alta presencia de pinos, eucaliptos y aromos, especies exóticas altamente inflamables que han propiciado la expansión del fuego”.

Es por ello que ante esta situación de emergencia, reiteraron que es fundamental “abolir el Decreto Ley 701 que subvenciona las plantaciones de empresas forestales, que son responsables de la catástrofe a la que nos vemos enfrentados, además de despojar a los pueblos de su riqueza natural y cultural a costa de su propio beneficio económico”.

Finalmente, indicaron que desde la comunidad nonguenche, junto con otras asambleas organizaciones, “nos convocamos para articularnos ante la profundización de la degradación ambiental de nuestros territorios”.

Tribuna del Bio Bio

Fuente:
http://www.tribunadelbiobio.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=14700&Itemid=100

966

    





Deforestación / Desastre ambiental / Comunidades /

Chile - Deforestación

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación (20/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Chiloé: CONAF exige millonaria multa por tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (18/05/2024)

Ingresan denuncia de tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (06/03/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Deforestación / Desastre ambiental / Comunidades /