BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Febrero de 2020

Diez años del 27/F: Corrupción política y falsos terremoteados



[resumen.cl] - El 3 de noviembre de 2011 se destapó una bomba noticiosa que sacudió la carrera política de uno de los personajes más polémicos de la ultraderecha en la Provincia de Concepción; Jacqueline Van Rysselberghe, actual presidenta de la UDI. La por entonces Intendenta del Biobío se vio envuelta en un caso de corrupción y clientelismo político marcado por irregularidades tras el fuerte terremoto de 27 de febrero de 2010 (27/F).

Jacqueline van Rysselberghe ilustre miembro del Opus Dei y famosa entre las mujeres por haber prohibido la entrega de la píldora del día después como alcaldesa de Concepción. Su familia tiene un nutrido prontuario de situaciones «irregulares». Ejemplo es que su padre, Enrique van Rysselberghe, que fue alcalde designado por Pinochet y diputado por Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz entre 1998 y 2002, es acusado haber extraído arena del Río Biobío sin permiso municipal y sin pagar.

Te puede interesar: Documental: Diez años del 27/F «Concepción, Fragmentos de una Catástrofe»

El escándalo de los falsos terremoteados explotó cuando fueron publicadas grabaciones por medios de comunicación, donde la entonces Intendenta aparece diciéndoles a los vecinos de la población Aurora de Chile de Concepción, que los haría pasar por falsos terremoteados para darles nuevas casas. Lo que estaba detrás de este ofrecimiento eran las intenciones de Van Rysselberghe de erradicar a los vecinos/as de una de las poblaciones más antiguas y emblemáticas de la ciudad para instalar el negocio inmobiliario en una zona con alta plusvalía. La misma razón por lo que impulsó el denominado como Puente Bicentenario.

En las grabaciones aparece diciéndoles a los vecinos que «usamos el tema del terremoto y el tema del Puente a favor de ustedes...» para lo cual «inventamos una historia...», y que todo lo hizo porque «son privilegiados, porque son regalones...». Luego de destapado el irregular hecho que buscaba hacer pasar por terremoteados a una población histórica y que había resistido bien el cataclismo, la Intendenta tuvo que renunciar a su cargo ante la evidente negligencia y mentiras.

Han pasado 10 años desde el terremoto y casos como el de los Falsos Terremoteados ya demostraban que hace muchos años la corrupción está a flor de piel de la clase política. Los falsos terremoteados de Van Rysselberghe no buscaban más que acrecentar el negocio inmobiliario que en todo el país arrebata terrenos a comunidades para hacer crecer sus ganancias, desplazando o erradicando a las comunidades históricas, como el caso de Aurora de Chile en Concepción.

Video de CNN destapando el escándalo de los falsos terremoteados 27/F



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/diez-anos-del-f-corrupcion-politica-y-falsos-terremoteados

941

    





Corrupción /

Chile - Corrupción

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío (27/06/2025)

Corporación Desarrolla Biobío del Gobierno Regional financió empresa israelí que mantiene sin agua a población palestina (25/06/2025)

Con el apoyo de la industria del salmón, el precandidato presidencial Franco Parisi prometió catalogar a las organizaciones defensoras de la naturaleza como “terroristas económicos” (28/04/2025)

El proyecto de ley que intenta silenciar a las y los defensores de la naturaleza impulsado por la industria salmonera y su bancada parlamentaria (10/04/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American (24/11/2024)

SEC de EEUU investiga a SQM por cumplimiento de ley anticorrupción (16/09/2024)

Corrupción

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)


Ver más:
Corrupción /