BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Marzo de 2020

Movimiento por el Agua y los Territorios define sus pasos este 2020 en su 8vo encuentro en Panguipulli



[Resumen.cl] - Con el lema "Somos los Ríos que retoman su cauce" se desarrolló el 8vo encuentro Plurinacional del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) el cual aglutina una cantidad importante de organizaciones socioambientales a lo largo de todo el país. Durante este encuentro se hizo énfasis en el posicionamiento del concepto de "derechos de la naturaleza", el cual busca ser integrado en el proceso constituyente que se realizará en el país.


8vo Encuentro Plurinacional del Movimiento por el Agua y los Territorios

La presente versión del encuentro se realizó los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo en el Espacio Trafkintuwe del Parlamento mapuche de Koz Koz, en Panguipulli y contó con la participación de diferentes organizaciones socioambientales que debatieron en torno a sus pasos durante este nuevo año marcado por movilizaciones populares en todo el país.

En este sentido afirmaron en un comunicado público al cierre del encuentro que "nos reunimos para profundizar en el proyecto estratégico de nuestro movimiento, que apuesta por la defensa del Itrofill Mongen (o biodiversidad), que implica la recuperación del agua y los territorios para nuestros pueblos; y la construcción de propuestas para el buen vivir de las comunidades, en los diferentes espacios territoriales que habitamos."


El encuentro comenzó con una marcha por Panguipulli el día viernes 28 de febrero

El encuentro que buscó generar un dialogo intercultural fue motivado por la "necesidad de instalar hoy más que nunca, la incorporación de los derechos de la Naturaleza o del Itrofill Mongen, que permita impugnar el actual modelo de desarrollo neoliberal y el régimen de propiedad de los bienes comunes; propiciando una alianza entre los pueblos, para apoyarnos mutuamente en procesos de defensa y recuperación territorial ante la agenda extractivista y pro inversión del gobierno de Piñera".


Durante el encuentro las y los participantes definieron sus posturas para la coyuntura en el presente año 2020

Otro de los ejes centrales fue la discusión sobre el agua, en donde afirmaron que "se hace urgente declarar al agua como un bien común, que su gestión sea territorial y comunitaria cuyas prioridades de uso sean los seres vivos y los ecosistemas, que permiten la vida". En este ámbito hicieron énfasis en que el problema "no se resuelve con la nacionalización de los bienes comunes", sino que con una "transformación integral del régimen de propiedad privada del agua y la tierra".


Diferentes exposiciones y conversatorios se realizaron en el encuentro

Por otro lado se destacó la coyuntura de movilización nacional y se alertó sobre el Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución ya que "carece de legitimidad porque fue impuesto desde la clase política y empresarial, en el marco de la represión de la protesta popular con violaciones sistemáticas a los derechos humanos por parte de un Estado terrorista".

Sin embargo, se afirmó que "La Asamblea Constituyente Plurinacional y Feminista es un horizonte defendido e instalado desde hace años por el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), como la vía para lograr una nueva constitución que propicie alcanzar los cambios que necesitamos y reconocemos que el proceso constituyente de los pueblos ya se inició y nos empeñaremos por fortalecerlo. No obstante, respetamos la autodeterminación y autonomía de cada territorio para poder responder a la coyuntura actual del plebiscito".

Por último el MAT se sumó a las movilizaciones durante este mes de marzo en todo el país llamando a una jornada de protesta para recuperar las Aguas y Los Territorios durante el 22 del presente mes.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/movimiento-por-el-agua-y-los-territorios-define-sus-pasos-este-ano-en-su-encuentro-en-panguipulli

1148

    





Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Agua

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas (21/12/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /