BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

24 de Junio de 2020

Proyecto Alto Maipo viola toque de queda y disemina la epidemia ad portas de alegatos en Tribunal Ambiental



Hace poco más de veinte días, los vecinos de San José de Maipo, denunciaron que la empresa Strabag que trabaja para el proyecto Alto Maipo, se reunió con sus trabajadores en el sector de El Manzano, transgrediendo la prohibición gubernamental de no realizar eventos masivos por la pandemia por Covid-19.

El hecho fue denunciado por la municipalidad a Carabineros y la Seremi de Salud Metropolitana. El Comité Ambiental del Cajón del Maipo decidió interponer una denuncia que busca sancionar a la empresa o bien, se fiscalice la obra, en caso que los antecedentes para la sanción no sean suficientes.

La empresa, por su parte, no ha dado declaraciones al respecto. Sin embargo, Cooperativa consultó a la Seremi, quienes confirmaron haber asistido a esa reunión, corroborando que se trataba de una capacitación para los trabajadores del proyecto, en una entrega de información para un grupo de, según la autoridad, era de menos de 50 personas.

La jornada de este martes, Anthony Prior Carvajal – vocero de la Red No Alto Maipo y vecino del sector- denunció a través de su cuenta oficial de twitter, que el proyecto hidroeléctrico utilizaría permisos únicos colectivos con giro que no desarrolla con el obejtivo de poder trasladar a sus trabajadores a las faenas del proyecto. Alto Maipo, según lo expuesto por los habitantes de la zona, no ha detenido sus faenas, aun con la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.

Este jueves 25 de junio, se realizan los alegatos en el segundo Tribunal Ambiental contra la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por el plan de cumplimiento que el proyecto Alto Maipo entregó para enmendar el proceso de sanción por falta a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Por lo mismo, es que la actriz Antonia Zegers, Pangal Andrade y Anthony Prior, grabaron un video en el que se manifiestan en contra del proyecto, haciendo un llamado a apoyar y seguir los alegatos de este jueves. Denuncian también que Alto Maipo está “secando el río”, además de señalar que la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico impactaría directamente la forma en que actualmente se distribuye el agua por la Región Metropolitana.

Alto Maipo es un proyecto hidroeléctrico que busca generar energía interviniendo los ríos Volcán, Yeso y Colorado –que son los principales afluentes del río Maipo- para abastecer a la minera Los Pelambres (del grupo Luksic), ubicada en la Región de Coquimbo, provocando una serie de impactos ambientales y socioculturales. El proyecto pretende entubar estas aguas –captadas de las tres principales cuencas- para encauzar más de 2 millones de metros cúbicos de el insumo esencial para la vida por túneles que serían de más de 70 kilómetros de largo, lo que podría poner el peligro los milenarios glaciares que además, son las reservas hídricas tanto del Cajón del Maipo como de la Región Metropolitana.

Los vecinos protestan

“No a Alto Maipo” se puede leer en carteles y lienzos por todo San José de Maipo. Los vecinos han denunciado en reiteradas ocasiones, a través de redes sociales, que los trabajos en el mega proyecto hidroeléctrico no han parado, aun habiendo toque de queda, transgrediendo la normativa del Gobierno que actualmente, sanciona hasta con cárcel a quienes violen la restricción de tránsito.

El Cajón del Maipo no se encuentra con cuarentena total, por lo que sus habitantes –o algunos de ellos-han seguido trasladándose a sus trabajos, aunque sea dentro del sector cordillerano. Según los últimos datos, San José de Maipo es una comuna con una población cercana a los 18 mil habitantes. Sin embargo, cuenta con una población flotante de cerca de 5.000 personas, que son las que trabajan en dicho proyecto.

A pesar de la baja densidad de población, la comuna se encuentra entre las que tienen mayor tasa de incidencia de casos activos de Covid-19 de la Región Metropolitana.

Por lo mismo, es que la concejala de la comuna Maite Birke, manifestó a través de Cooperativa, señalando que «es tanto el movimiento de trabajadores que tiene (el proyecto Alto Maipo) entre los turnos, que nuestros vecinos que también trabajan en el proyecto se empiezan a contagiar con los que vienen de afuera. Creemos que Alto Maipo es un foco de contagio”.

Las vecinas y vecinos del sector cordillerano han viralizado más de un video por redes sociales en donde intentan por más de un medio, detener los trabajos en el proyecto durante la actual pandemia.

Camila Sierra
El Ciudadano

Fuente:
https://www.elciudadano.com/portada/proyecto-alto-maipo-viola-toque-de-queda-y-disemina-la-epidemia-ad-portas-de-alegatos-en-tribunal-ambiental/06/24/

1310

    





Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Salud / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Salud

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Salud / Alto Maipo /