BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

24 de Junio de 2020

Alto Maipo a Tribunales Ambientales: Comunidad clama y exige justicia



Tras dos años de espera, este jueves el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago realizará la audiencia de las reclamaciones en contra del Programa de Cumplimiento de Alto Maipo aprobado por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Este jueves 25 de junio a las 10 de la mañana, se marca un hito en la lucha contra el proyecto Alto Maipo. Por primera vez en su historia, la causa contra la hidroeléctrica llega a la justicia ambiental. Es imposible evitar preguntarse, ¿tendremos justicia esta vez?

Para entender lo que sucederá mañana es necesario volver a principios del 2017 cuando la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cargos a Alto Maipo por incumplimientos a su propia Resolución de Calificación Ambiental (RCA); sancionándolos por 14 incumplimientos, 9 de éstos calificados como graves. Uno de estos incumplimientos, catalogado como grave, es por transgredir lo establecido en el punto 7.3.5 de la RCA, que dice relación con el Monumento Natural El Morado y sus glaciares, lo cual denunciamos el año 2015.

Luego la empresa presentó hasta 4 versiones de un Programa de Cumplimiento (PDC) para “volver a la legalidad”. Finalmente, la SMA aprobó el PDC de Alto Maipo en mayo del 2018 sin complicaciones para la empresa.

Ante esto, se presentaron tres reclamaciones en el Tribunal. Éstas buscan impugnar y anular la aprobación del PDC por parte de la SMA y de esta forma reactivar el proceso sancionatorio, abriendo paso a que la empresa sea efectivamente sancionada y se le revoque su permiso ambiental. Dichas reclamaciones, la ingresada por la Concejala Independiente de San José de Maipo Maite Birke (R-183-2018); la de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (R-184-2018) y la nuestra como Red Metropolitana No Alto Maipo (R-185-2018), representan el anhelo de justicia ambiental ante tanto abuso por parte de Aes Gener, dueña de Alto Maipo, en nuestro territorio.

Apuntamos con la reclamación que el PDC es deficiente y contrario a la Ley, y su aprobación ha causado un manifiesto agravio a la institucionalidad medioambiental, así como al ecosistema y a los habitantes de toda la región metropolitana y en particular a la comunidad del Cajón del Maipo. El PDC fue diseñado de tal manera que mediante su ejecución la empresa pueda sortear las barreras institucionales y modificar arbitrariamente la normativa que regula la construcción del proyecto permitiendo continuar con la construcción de túneles bajo los glaciares del Monumento Natural el Morado, poniendo en serio riesgo de extinción los glaciares de la Región Metropolitana, los que ya muestran señales de afectación a causa de las obras superficiales y subterráneas de este proyecto, lo que implica destruir las fuentes y reservas de agua dulce de la cual se abastecen miles de personas en la región.

Como Red No Alto Maipo creemos que la principal deficiencia es que nuestro ordenamiento jurídico vigente permite que sucedan estas abominaciones con nuestro medioambiente. No podemos seguir avalando que en Chile se permitan estas injusticias, porque con ellos se vulneran los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza. Y eso es lo que se refuerza con el PDC de Alto Maipo, pues atenta contra la dignidad de nuestra comunidad y se normalice la afectación a los glaciares, todo esto ante la mirada cómplice de la SMA.

En el camino hasta este hito, hemos contado con el apoyo desinteresado y de forma voluntaria del abogado Álvaro Toro del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, quién mañana defenderá nuestra reclamación.

Alto Maipo no solo está contaminando el agua potable de la comunidad y de Santiago, destruyendo glaciares, sino que también juega con la salud pública y expone a la población en medio de la peor pandemia que recordemos, usando salvoconductos ilegales para trasladas a los más de cuatro mil trabajadores del proyecto, trasgrediendo todo a su paso, como quedó de manifiesto el día de ayer con la denuncia que ingresamos al Ministerios Público por infracción al artículo 318 del Código Penal y a lo que establece el instructivo sanitario decretado en la última semana por la autoridad sanitaria y faltando incluso al toque de queda.

La transmisión de los alegatos comienza a partir de las 10 de la mañana a través de la página web del Tribunal Ambiental (www.tribunalambiental.cl). Hacemos un llamado a la ciudadanía movilizada y organizada a que nos acompañen en esta instancia presenciando la audiencia virtual y nos ayuden a generar la mayor presión posible manifestándose por las redes sociales dado el confinamiento para que, por una vez, ¡tengamos justicia!

#AltoMaipoXSobreLaLey

#NoAltoMaipo

#NoMasAltoMaipo

#AltoMaipoDestruyeGlaciares

#SegundoTribunalAmbiental

#JusticiaPorElMaipo

#TodosPorElMaipo

#TodosContraAltoMaipo


Contacto voceros Red No Alto Maipo:
Anthony Prior,
María Jesús Martínez
Contacto abogado Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA:
Álvaro Toro

855

    





Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Destrucción de fuentes de agua / Salud / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recursos en la Corte Suprema para revertir fallo de Tribunal Ambiental (23/11/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas (23/11/2021)

Rechazo de ecoconstituyentes a ciberespionaje de Alto Maipo a organizaciones ambientalistas y trabajadores (18/11/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)

Destrucción de fuentes de agua

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero. Honduras (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres”. Internacional (05/11/2022)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas. Ecuador (19/10/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca. Perú (09/07/2022)


Ver más:
Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Destrucción de fuentes de agua / Salud / Alto Maipo /