BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

25 de Junio de 2020

Alegatos contra Alto Maipo en Tribunal Ambiental: «La institucionalidad está diseñada para matarnos»



En una instancia histórica, las organizaciones sociales llegaron por primera vez a la justicia ambiental en un nuevo intento por exigir el cierre del proyecto hidroeléctrico que pone en peligro el ecosistema del Cajón del Maipo y el abastecimiento de agua de la región metropolitana

Este jueves se presentaron los alegatos de reclamaciones en el Segundo Tribunal Ambiental en contra del Plan de Cumplimiento de Alto Maipo acogido por la Superintendencia de Medioambiente (SMA) en 2018 tras varias versiones.

Dicha aprobación fue catalogada como un “perdonazo” por la Red No Alto Maipo puesto que no repara ninguno de los 14 incumplimientos ambientales cometidos por la empresa, de los cuales nueve fueron calificados como graves. Algunas de esas faltas, a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), consideran destrucción de glaciares e impacto en aguas superficiales y subterráneas.

Los alegatos evidenciaron variados actos irregulares. Sin embargo, para el vocero de la Red No Alto Maipo, Anthony Prior, se presentaron ante el tribunal con la claridad de que la problemática de fondo es que “la institucionalidad ambiental en Chile está diseñada para matarnos y beneficiar este tipo de inversiones que dañan al ecosistema y la vida de las comunidades.”
“Permite que proyectos destructivos como estos se estén construyendo y que la SMA pueda optar por dictar estos “perdonazos”. Entonces proyectamos que con o sin Alto Maipo, no podemos permitir que en Chile se sigan aprobando proyectos en ese marco institucional”, dijo Prior.


Reclamos en defensa del agua y del Maipo

La instancia se transmitió online y fue observada por más de 1500 personas que escucharon las tres reclamaciones y la defensa. Una de ellas la presentó la concejala independiente de San José de Maipo, Maite Birke, otra por la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo y finalmente de la Red Metropolitana No Alto Maipo.

La abogada Alejandra Donoso, en representación de la concejala, destacó que “no hay antecedentes facticos, jurídicos ni ambientales que tenga la SMA para haber aprobado este plan de cumplimiento”. Agregó que la institución no cuenta con información efectiva sobre los impactos negativos del proyecto ya que el aprobado en 2009 es diferente al que se está construyendo actualmente.

En la misma línea, la abogada Macarena Soler que representó a la Coordinadora, desarrolló su argumento en torno a los afloramientos y volúmenes de agua utilizados para la construcción de los túneles. Detalló que hasta el 2014 hubo una superación de caudal cercano a 3 millones de litros por segundo en cada kilómetro, mientras la proyección era de solo 1 lt/seg.

Por tanto, el plan aprobado no es coherente si se considera que “el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) busca prevenir daños ambientales y acá se ocupa para hacerse cargo de los efectos”, apuntó Soler.

Con el fin de encarnar las voces de las comunidades, el abogado Álvaro Toro, enfatizó en que este es un “instrumento que está desfasado en cuanto a las necesidades de protección del medio ambiente” y en específico a un bien –el agua- que está garantizado por la legislación.

Los glaciares, una preocupación central

Finalizados los alegatos en el tribunal, la Corte de Apelaciones notificó a No Alto Maipo que el 30 de junio será otra audiencia por el recurso de protección interpuesto debido a la afectación de glaciares del Monumento Natural El Morado.

A propósito, la vocera de la Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares, María Jesús Martínez, indicó que “no hay ningún estudio científico ni información técnica que diga que Alto Maipo no va a generar ningún impacto en los glaciares, no solo en los del Monumento Natural El Morado sino que los que están hacia el sector norte, hacia el valle de El Yeso. Entonces es una clara y grave negligencia por parte de los servicios”.


Dicho problema también fue parte de la audiencia de esta jornada. El abogado de la empresa, Mario Galindo, señaló que efectivamente 1,5 kilómetros del túnel construido pasa por debajo del monumento, pero descartó que las tronaduras hayan afectado el glaciar.

Pese a los argumentos expuestos, la SMA a través de la voz de su abogado defensor Benjamin Muhr, declaró que «las alegaciones resultan infundadas y corresponde rechazarlas» puesto que el plan de cumplimiento asumió los requisitos para ser aprobado. Todo en un proceso iniciado en 2017 que, según la institución, contempló visitas en terreno y revisión de análisis técnicos levantados por Alto Maipo S.A.

Escrito por Noemí Nilo Soto
Foto audiencia online Segundo Tribunal Ambiental
Radio JGM

Fuente:
https://radiojgm.uchile.cl/alegatos-contra-alto-maipo-en-tribunal-ambiental-la-institucionalidad-esta-disenada-para-matarnos/

723

    





Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Contaminación del agua / Glaciares / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recursos en la Corte Suprema para revertir fallo de Tribunal Ambiental (23/11/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas (23/11/2021)

Rechazo de ecoconstituyentes a ciberespionaje de Alto Maipo a organizaciones ambientalistas y trabajadores (18/11/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Destrucción de fuentes de agua

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero. Honduras (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres”. Internacional (05/11/2022)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)


Ver más:
Hidroeléctricas / Destrucción de fuentes de agua / Contaminación del agua / Glaciares / Alto Maipo /