BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Agosto de 2020

Intendente de la Región del Biobío ordenó el desalojo de mapuche que se habían tomado la Municipalidad de Tirúa



[resumen.cl] A las 7:30 de la mañana de este jueves, carabineros desalojó la Municipalidad de Tirúa que se encontraba tomada por comuneros mapuche en apoyo a los presos políticos mapuche que hoy cumplen 95 días en huelga de hambre.

Un gran contingente policial desalojó a los manifestantes, de los cuales 3 resultaron detenidos. El vocero de la toma, Héctor Huenchunao, señaló que fueron liberados pocos momentos después de ser capturados.

La movilización es parte de las múltiples expresiones de solidaridad con la causa de los huelguistas de las cárceles de Lebu, Angol y Temuco, que exigen la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios, cuyo artículo 10 señala que cuando son condenados por la legislación vigente «Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento.»

La toma de la Municipalidad de Tirúa se dio tras los ataques racistas sufridos por comuneros en toma de las municipalidades de Curacautín, Victoria, Traiguén y Ercilla por turbas racistas, alentadas por grupos de agricultores armados que actuan a vista y paciencia de las autoridades políticas de turno.

Te puede interesar: Noche racista en La Araucanía: municipalidades tomadas fueron atacadas por turbas de civil

La orden de desalojo fue dada por el Intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, quien fustigó al Alcalde de la comuna, Adolfo Millabur, por no haber solicitado el desalojo. El representante del gobierno señaló, respecto del alcalde, que parecía más bien uno de los manifestantes.

A esta hora se registran múltiples protestas en el cono sur de la Provincia de Arauco.

resumen.cl

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/intendente-giacaman-ordeno-el-desalojo-de-mapuche-que-se-habian-tomado-la-municipalidad-de-tirua

806

    





Represión / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /

Chile - Represión

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Pueblos originarios

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Criminalización de la protesta

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /