BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
2 de septiembre de 2020 a las 18 horas

29 de Agosto de 2020

Conversatorio “No a la Carretera Hídrica; Kidulelaimi Leubü Queuco”. No estás solo Rio Queuco



Invitación a participar en el Conversatorio “No a la Carretera Hídrica; Kidulelaimi Leubü Queuco”, en defensa de nuestras aguas y territorios, que se ven amenazados por los proyectos de extractivistas de Carreteras Hídricas que hoy amenazan la vida y su sostenibilidad.

Se considera fundamental conocer los diversos impactos que estos proyectos tienen para nuestras comunidades y articular las luchas territoriales que se puedan generar para visibilizar y resistir.

El encuentro tiene como propósito generar redes de colaboración entre organizaciones, redes y movimientos con presencia regional en todas aquellas zonas que se encuentran amenazadas por estos proyectos, pudiendo de esta manera, generar una resistencia de impacto a nivel nacional.

La actividad se realizará el día 2 de septiembre de 2020 a las 18:00 horas modalidad online, transmitido por el Facebook “Red Por la defensa del río Queuco”.

Se contará con la presencia de los siguientes expositores:

- Sara Larraín de Chile Sustentable
- Camila Zarate del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
- Rodrigo Mundaca de Modatima.
- Amaya Alvez Marín Dra. en Derecho, académica UDEC.
- Müleywen -Nestor Queupil Naupa, Red por la defensa del Río Queuco.
- Nathalie Joignant - Red por los Ríos Libres- No alto Maipo.

Invitan:
Red por la defensa del Río Queuco.
We Kimun
CED

Fuente:
https://www.facebook.com/NoalaCarreteraHidrica/photos/a.368295537326712/761314124691516/?type=3&app=fbl

902

    





Agua / Extractivismo / Política ambiental / Apropiación de tierras y agua /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Agua / Extractivismo / Política ambiental / Apropiación de tierras y agua /