BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración de la Red Metropolitana No Alto Maipo

07 de Octubre de 2020

Visita inspectiva del Tribunal Ambiental pondrá los pies en Alto Maipo



Esta Inspección Personal que se realizará el próximo 16 de octubre se enmarca en las diligencias que el Segundo Tribunal Ambiental determinó en virtud del proceso judicial referente a tres Reclamaciones contra la aprobación de la Superintendencia de Medio Ambiental al Programa de Cumplimiento de Alto Maipo.

El año 2017 la “Red Metropolitana No Alto Maipo” junto a otras organizaciones de la comunidad realizaron innumerables denuncias contra el proyecto Alto Maipo ante la Superintendencia de Medio Ambiente tras constatar diversas irregularidades en el proceso de construcción y la inexistente fiscalización estatal al "emprendimiento" de Aes Gener.

Con las denuncias comunitarias la SMA inició un proceso sancionatorio en el que le formuló 14 cargos, de los cuales 9 consideró como grave. Uno de estos incumplimientos catalogados como grave fue a partir de la transgresión de lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental en el punto 7.3.5. Este apartado dice relación con el Monumento Natural El Morado y sus glaciares.

La SMA prefirió aprobar el Programa de Cumplimiento (PDC) de Alto Maipo en mayo del 2018, opción que el organismo fiscalizador les da a los titulares para "enmendar" sus irregularidades (o más bien blanquear), pero que implica el cierre del proceso de sanción. Por lo que, la Red Metropolitana No Alto Maipo, la concejala independiente de San José, Maite Birke, y la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo presentaron reclamaciones en el Tribunal Ambiental. Estas 3 reclamaciones, una por cada organización, buscan anular esta aprobación al Programa de Cumplimiento y reactivar el proceso de sanción. El objetivo de esto es lograr que Alto Maipo sea efectivamente sancionada y se le pueda revocar su permiso ambiental.

Para el vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, Anthony Prior, "este es un hito jurídico muy relevante en el marco de nuestra causa por la protección de los glaciares y los recursos hídricos de toda la Región Metropolitana, pues Alto Maipo está poniendo en riesgo el abastecimiento hídrico de toda la región". Además remató con que "no es posible sostener hoy día que la empresa no haya dañado la zona de el glaciar El Morado con todos los antecedentes que hemos presentado al Tribunal, por lo que dudamos que Aes Gener pueda pasar la prueba de la blancura en esta primera fiscalización en terreno que consideramos central para lo que viene en la defensa del Cajón del Maipo".

Como organización, creemos que es muy relevante estar presentes en la inspección por lo que, señala Prior "en nuestra calidad de reclamantes, hemos decidido ejercer nuestro derecho a participar en la inspección personal del Tribunal Ambiental, para lo cual estamos gestionando la solicitud correspondiente".

"Es muy distinto administrar justicia desde un escritorio en la capital que hacerlo de una forma un poco más cercana a la realidad que se vive aquí en nuestro territorio. Nos parece una buena oportunidad para que las autoridades judiciales se puedan ilustrar de los daños y amenazas que hemos estado intentando impedir durante todo este tiempo. En ese sentido, estamos haciendo un llamado a nuestra comunidad a no desaprovechar la oportunidad de expresar nuestro descontento y exigencia de justicia ambiental" finalizó Prior.

La reclamación

La reclamación que como la Red Metropolitana No Alto Maipo presentó dice relación con la afectación de los glaciares que se encuentran dentro y fuera del Monumento Natural El Morado a causa de las obras de Alto Maipo con el túnel El Volcán, aspecto que no fue debidamente abordado por la SMA en el procedimiento de sanción.

Conflictos de interés en los alegatos de las reclamaciones

El pasado 25 de junio se realizaron los alegatos de estas reclamaciones. La SMA estuvo representada por el funcionario Benjamín Muhr y como tercero coadyuvante de ésta estuvo el abogado de la empresa, Mario Galindo. Muhr trabajó para la oficina de Galindo años atrás, y éste último es un reconocido abogado de las grandes empresas energéticas.
En dicha oportunidad, el propio Galindo afirmó que el túnel El Volcán ya se encontraba 1,5 km por debajo del Monumento Natural El Morado.

Tras los alegatos, el 31 de julio el tribunal adopta diversas medidas respecto al caso. En específico, la N°5 determina “Decretar la inspección personal del tribunal al área de emplazamiento del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo”. Las medidas fueron adoptadas por los Ministros Cristian Delpiano Lira, Alejandro Ruíz Fabres y Daniella Ramírez Sfeir.

Finalmente, el recién pasado 5 de octubre, el Segundo Tribunal Ambiental anuncia que dicha diligencia probatoria se llevará a cabo el viernes 16 de octubre a las 10.00 horas y dispone como Ministro de fe de la diligencia al relator Ricardo Pérez Guzmán.

Red Metropolitana No Alto Maipo

Contacto:

Anthony Prior +569 7927 1781
Abogado Álvaro Toro +569 9692 7855
(Foto: Marcos Contreras)

846

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recursos en la Corte Suprema para revertir fallo de Tribunal Ambiental (23/11/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas (23/11/2021)

Rechazo de ecoconstituyentes a ciberespionaje de Alto Maipo a organizaciones ambientalistas y trabajadores (18/11/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Comunidades

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Alto Maipo /