BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Octubre de 2020

Vecinos de Caren paran intervención de maquinarias en Río Grande



El lunes 5 de octubre vecinos y vecinas de la comuna de Monte Patria, vieron llegar máquinas a un humedal que nace de la confluencia del río Mostazal y el río Grande. De inmediato preguntaron qué iban a hacer y ante la falta de información convincente, hicieron retroceder la maquinaria hasta que no hubiera claridad de las faenas.

En contextos de marcada crisis hídrica en la región de Coquimbo, con decretos crónicos de escasez desde el año 2005, sumado al fenómeno de migración climática que acusa la comuna de Monte Patria, y un Río grande con decreto de agotamiento de la DGA desde el año 2005… la comunidad ha visto con sorpresa e impotencia cómo en medio de la pandemia, lo único que no se ha detenido en la comuna son las máquinas que destruyen flora nativa para sustitución con cítricos, paltos y uvas, más otras máquinas que con subsidios del Estado mediante la ley 18.450, construyen megaestanques y entuban canales para expandir el monocultivo en el territorio.

De ahi que al ver estacionarse un camión y desembarcar una máquina que fue directo al río sin que nadie supiera quién la autorizaba y qué haría en el río, comenzaron a llegar vecinos y vecinas, se activaron las redes de fiscalización, concurrió el municipio, y se descubrió que al parecer la Dirección de Obras Hidráulicas había decidido instalar una estación de medición fluviométrica en el lugar, pero operó como si el territorio estuviera vacío. Ninguna organización estaba informada, ni aquellas que fiscalizan la distribución de aguas de los ríos, ni la autoridad política, ni las organizaciones.


Como el vecindario cada vez concurría en mayor número, los trabajadores fueron mandatados finalmente a abortar la misión y retirarse del lugar. Los y las vecinas procedieron a rellenar a mano el trabajo comenzado a hacer por la máquina, sin antes observar que el trazado alcanzado a desarrollar se parecía mucho más a un canal para direccionar las aguas que abastecen al humedal donde anidan cientos de aves y encuentra su casa flora y fauna local... hacia otro destino… la comunidad mira con suspicacia la instalación de parronales que en pocos meses arrasaron con hectáreas de flora nativa e incluso avanzaron sobre parte del antes parque ecológico la Gallardina, que por apremios económicos en un país que subsidia la devastación y no la conservación, su dueña se vio obligada a vender.

Es en ese marco, que la comunidad hoy está en estado de alerta, no quiere más intervención, más tala ni más daño al medio ambiente. Margarita Fernández, una de las vecinas concurrentes, señala que “no se va a permitir más intervención en el río, eso ya se había zanjado hace años con la autoridad y ahora toca hacerlo cumplir”. Esto cobra aún más fuerza luego de que hace solo dos semanas la empresa CARSAL devastó la flora nativa emplazada un par de kilómetros más arriba en la ribereña franja fiscal, y sus máquinas no han cesado labores pese a la flagrante y reportada irregularidad. Del mismo modo, se han multiplicado las denuncias a CONAF, pero pareciera ser que la repartición pública no tiene ni el financiamiento, ni el respaldo institucional, ni el aplomo, para frenar el accionar inescrupuloso del empresariado agroindustrial.

1001

    





Deforestación / Apropiación de tierras y agua /

Chile - Deforestación

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación (20/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Chiloé: CONAF exige millonaria multa por tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (18/05/2024)

Ingresan denuncia de tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (06/03/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

Apropiación de tierras y agua

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania. Palestina (04/02/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos. Palestina (11/12/2024)

Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza. Palestina (05/12/2024)


Ver más:
Deforestación / Apropiación de tierras y agua /