BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Escrito y dirigido por Galut Alarcón. Dirección de producción: Chamila Rodríguez

15 de Diciembre de 2020

Serie de Microdocumentales: SECAS - Mujeres en lucha cotidiana por el agua



SECAS es una serie de tres microdocumentales para soportes digitales, que centra su interés en los casos particulares de un grupo de mujeres pertenecientes a tres distintos territorios a lo largo país.

- La totalidad de los tres capítulos buscan generar una cartografía hídrica audiovisual y una reflexión acerca de la memoria del territorio chileno en crisis socioambiental.

Los testimonios de cada una de estas estas protagonistas tienen en común el hecho de reflejar en su relato, la forma de vida en resistencia de pequeñas comunidades, rurales y también urbanas, que a partir del año 2000 han experimentado en su día a día diferentes trastornos debido a la escasez hídrica para el consumo de agua y sus usos de subsistencia, producida fundamentalmente por la instalación de proyectos empresariales ( público – privados ), que han hecho un uso indiscriminado destruyendo glaciares cordilleranos, secando humedales, ríos, lagos y explotado acuiferos a lo largo de todo Chile.

Así, cada artefacto documental se adentrará en luchas cotidianas de cada una de estas mujeres, gatillos de participación de los más sencillos y representantes de conflictos socio ambientales de sus comunidades amenazadas por la extinción.

SECAS busca movilizar una reflexión en torno a una crisis de supervivencia que a nivel nacional afecta a una población cercana a un millón de personas desde el Norte Grande hasta la Patagonia, y amenaza a más de la mitad de los habitantes del país.

Fotografía de Tomás Munita

Fuente:
http://poetastros.com/

487

    





Agua / Derechos de las mujeres /

Chile - Agua

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas (21/12/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Derechos de las mujeres

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal”. Internacional (22/11/2022)


Ver más:
Agua / Derechos de las mujeres /