BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Marzo de 2021

Gobierno vuelve a colocar suma urgencia a votación del TPP-11



[resumen.cl] - Este es el segundo intento del Ejecutivo para aprobar el Acuerdo Transpacífico tras el inicio del Estallido Social luego de no ser colocado en la tabla del Senado en enero de este año pese a su suma urgencia. Así, el Gobierno busca zanjar prontamente la discusión esperando contar con el apoyo del Legislativo en su último trámite.

Fue la semana pasada cuando el Gobierno envió al Senado un oficio presentando 76 iniciativas que recibían la calificación de urgencia, entre las cuales se encontraba el criticado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), el cual se encuentra listo, burocráticamente, para ser votado en la Cámara Alta.

La información fue confirmada por fuentes de La Moneda a LT, mostrándose las insistencias que ha realizado el Ejecutivo para lograr el apoyo necesario respecto a la cantidad de votos.

Así, diferentes senadores de distintas bancadas dieron a conocer su duda ante la eventual votación del Acuerdo.

https://twitter.com/NYC_Prod/status/1369077971143847941?s=20

Te puede interesar| El TPP-11 y las trampas de la nueva Constitución: una posible «jugada maestra»

La eventual votación del TPP-11 vuelve a encender las alarmas de los movimientos sociales que han, durante años, visibilizado las implicancias que trae consigo.

Lucia Sepúlveda, vocera de Chile Mejor Sin TCL, comentó en noviembre de 2020 a RESUMEN que  «lo que ha detenido este proyecto, es la lucha de los pueblos, son las demandas y es la relación que en la calle fuimos capaces de establecer entre el TPP y las demandas sociales de recuperación de derechos«.

Este es el segundo intento del Gobierno de apresurar la votación del TPP-11 durante el ya iniciado proceso constituyente, siendo el primero en enero de este año, ante lo que la mesa del Senado decidió no colocar en tabla el proyecto.

Así, nuevamente enfatizan en la necesidad zanjar el Acuerdo previo a las discusiones que se puedan dar durante la elaboración de una nueva Constitución. En esta línea, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) expresó a RESUMEN en enero de este año que «quienes han estado empujando porque se termine el proceso de ratificación del TPP-11 son las grandes empresas, los dueños de las AFP, de las mineras, empresas transnacionales y nacionales agrupados en la Confederación de la Producción y el Comercio«.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/gobierno-vuelve-a-colocar-sumar-urgencia-a-votacion-del-tpp-11

682

    





Tratados de libre comercio / Política ambiental / Corrupción / Extractivismo /

Chile - Tratados de libre comercio

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

No más saqueo colonial (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea” (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea (05/07/2024)

Lucía Sepúlveda, vocera de Chile Mejor sin TLC: “El tratado con China, junto al TPP y el tratado ad portas con la UE son candados para sostener el modelo que nos empobrece” (01/04/2024)

En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea (13/03/2024)

¡Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-UE! Descarga aquí este libro de Patricio Véjar (16/02/2024)

Tratados de libre comercio

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

Corrupción

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Política ambiental / Corrupción / Extractivismo /