BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Marzo de 2021

Candidatos ecoconstituyentes por el buen vivir se manifestaron por la desprivatización y defensa del agua



En el Día Mundial del Agua, diferentes candidaturas independientes, desde el distrito 3 al distrito 26, realizaron una actividad virtual en conjunto para remarcar su posición ante la defensa del agua y el reconocimiento por los derechos de la naturaleza.

Desde el Facebook del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) las candidaturas ecoconstituyentes que buscan ser electas este 10 y 11 de abril, hicieron un llamado a desmercantilizar los bienes comunes naturales, a proteger el agua en la Constitución reconociendo y garantizando el Derecho Humano al agua, así como reconocer como sujeta de derechos a la Naturaleza.

En esta línea, Francisca Fernández, la candidata independiente por el MAT y del Comité Socioambiental de la Coordinadora Feminista 8M, de la Lista “Movimientos Sociales: Unidad de Independientes” del distrito 10, remarcó que “queremos insistir en la necesidad de desmercantilizar los bienes comunes naturales, especialmente el agua, en un país como Chile donde la sequía se intensifica por el acaparamiento y usurpación de las aguas por parte de mineras, agronegocios y forestales, configurando territorios en sacrificio para asegurar las ganancias de grandes corporaciones”.

En tanto, Lucio Cuenca, candidato del MAT por la Lista T “Voces Constituyentes”, expresó que “el agua es el elemento más preciado de la naturaleza al ser primordial para el conjunto de todas las vidas, por lo que debe ser protegido en la Constitución siendo declarado como un derecho humano y de la naturaleza”.

Finalmente, Constanza San Juan, integrante del MAT y candidata por la lista de la Asamblea Constituyente de Atacama (ACA), la única lista de asambleas, organizaciones sociales y territoriales del distrito 4, agregó que “exigimos su recuperación, no puede ser un bien privado, ésta tiene que ser consagrada como un bien común inapropiable, un derecho humano, debe ser protegido todo su ciclo, desde la cordillera al mar. Exigimos que no siga avanzando la megaminería en las nacientes de las aguas y sobre los ecosistemas glaciares”.

Cabe recordar que en Chile la Constitución de la dictadura señala en su artículo 19 N°24 “que los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”. Esto significa que el agua es considerada un bien de consumo y no un derecho humano.

Durante la actividad organizada por el Movimiento del Agua y los Territorios (MAT), participaron los y las candidatas: Dalila Peña (distrito 3), Constanza San Juan (distrito 4), María Consuelo Infante (distrito 5), Daniela Albornoz (distrito 6), Camila Zárate (distrito 7), Francisca Fernández (distrito 10), Lucio Cuenca (distrito 12), Arturo Saldés (distrito 15), Alvin Saldaña (distrito 15), Bastián Labbé (distrito 20) y Christian Ruiz (distrito 26); y de las Organizaciones Sociales y Territoriales del Wallmapu: María Alejandra Rivas (distrito 22), José Henríquez (distrito 22), Boris Salazar (distrito 22), Felipe Venegas (distrito 22), Ximena Salgado (distrito 22), Sandra Marín (distrito 23), Claudio Díaz (distrito 23), Ana María Vera (distrito 23), Carlos Mena (distrito 23), Alejandra Parra (distrito 23), René Rapiman (distrito 23) y Loreto Lagos (distrito 23).

Puedes ver la transmisión completa aquí:

https://www.facebook.com/aguayterritorios/videos/774652140097066

Fuente:
https://www.elciudadano.com/chile/candidatos-ecoconstituyentes-por-el-buen-vivir-se-manifestaron-por-la-desprivatizacion-y-defensa-del-agua/03/22/

587

    





Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Agua

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado (07/11/2023)

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

Agua

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Política ambiental

Alertan sobre las peligrosas decisiones que se toman en la COP28. Internacional (06/12/2023)

Una asamblea contra el extractivismo se declaró en estado de alerta y movilización permanente ante el gobierno de Milei. Argentina (05/12/2023)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /