- Chile:
Miércoles, 21 de abril de 2021 a las 18:00 UTC-04 por fanpage del OLCA18 de Abril de 2021
Transmisión segunda parte: "Estado Glaciar"

A partir de la situación en la que se encuentra la discusión sobre una legislación respecto a los glaciares en Chile, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) transmitirá este miércoles el segundo episodio del documental titulado "Estado Glaciar", producido por la periodista Thea Sainte-Marie de Crisis Global y lanzado en abril de 2020.
La transmisión se realizará este miércoles 21 de abril a las 18:00 horas por
fanpage del OLCA.
Descripción (extraída de YT):
"Los intereses cambian", es el nombre del segundo episodio de "Estado Glaciar", documentales realizados de forma independiente que abordan el tema glaciar.
Ahora viajamos junto al conocimiento de Marcos Cole, un joven geógrafo que fue a glaciares desde la región de Arica y Parinacota hasta la de Aysén, de norte al sur de Chile. Parte de su expedición la compartió a través de las redes sociales cuando fundó: @glaciaresenbicicleta.
Nos falta el "Pero", acá hay varios. Pero: ¿qué pasa con los glaciares de la zona austral?, ¿comercializar el agua de témpanos?, ¿en qué influyen las descargas de agua de los glaciares en las corrientes?, ¿qué son los Campos de Hielo?, ¿qué piensan las autoridades de lugares lejanos, con presencia de glaciares y Campos de Hielo como Cochrane, Tortel, Villa O´Higgins?, ¿cómo se vincula a una sociedad con los glaciares?
La ONG Round River realiza un trabajo educativo ejemplar con jóvenes estudiantes que viven en las zonas extremas australes del país. Han realizado expediciones para enseñarles sobre los glaciares a niños de Villa O´Higgins, Tortel, y hasta de Puerto Edén, donde se encuentra el glaciar Pío XI.
Hay variadas personas que estudian los glaciares y Campos de Hielo, una de ella es Francisca Sáez, que investigó los desprendimientos del glaciar O´Higgins y les otorgó un valor económico para presentarlo en su proyecto de tesis.
Se suele afirmar que los glaciares son "reservas", acá hay otros pero, pero: ¿Esa reserva en qué momentos es (será) usada?, ¿cómo las cuidan?, ¿el consumo hasta dónde permitirá que sigan como tales?
Los glaciares cumplen una función ecosistémica. Al igual que los seres humanos son parte de un medio ambiente en la Tierra donde somos complementarios.
En variados escritos y declaraciones, diversas personas han sostenido que en el futuro las guerras serán por el agua. Chile tiene una de las principales reservas de agua dulce a nivel mundial: ¿está preparado para eso?
Como dijimos, los dos documentales de "Estado glaciar" son independientes. Han sido terminados desde la cuarentena que nos tocó vivir por la pandemia sucedida debido al Covid-19. En el último: "Los intereses cambian", necesitamos ayuda para poder terminarlo desde el confinamiento. De forma voluntaria, cuentas de Instagram como @glaciareschilenos y la Fundación de Glaciares Chilenos, al ver en nuestra cuenta @crisis.global que buscábamos ciertas imágenes, nos ayudaron a difundir la información. Nos emocionamos y sorprendimos de que la idea de "Estado Glaciar", tomó un carácter colaborativo. No podemos dejar de mencionar y agradecer a los músicos Marcelo Collao Miranda (@lacmore.musica) y a Colomba "Colombalá" Braña Lafourcade (@colombala_cantautora_) , que enriquecieron con sus creaciones el documental.
383
