BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

24 de Abril de 2021

Bolsonaro recorta el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente pese a las promesas



(Europa Press) - El presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil para el próximo año ha caído a pesar de que el presidente, Jair Bolsonaro, prometió el jueves durante la cumbre de líderes convocada por la Casa Blanca que redoblaría esfuerzos para combatir el cambio climático y reducir la emisión de gases contaminantes.

Unas 24 horas después de esta promesa, que incluyó un adelanto de diez años --hasta 2050-- del objetivo de la neutralidad de carbono, se han publicado unos presupuestos que contemplan 2.000 millones de reales (algo más de 300 millones de euros) para el Ministerio de Medio Ambiente, por debajo de los 2.600 millones del ejercicio anterior.

El Ministerio de Economía ha explicado que no se trata de un recorte como tal, sino del veto de provisiones adoptadas en el Congreso y valoradas en 240 millones de reales (unos 36,2 millones de euros), según medios locales. Entre los fondos bloqueados hay 11,6 millones de reales destinados expresamente a tareas de "control e inspección".

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, ha anunciado en su cuenta de Twitter que ya ha formalizado una propuesta ante Economía para complementar el presupuesto con otros 270 millones de reales que irían destinados a "actividades de fiscalización, prevención y combate de la deforestación ilegal y los incendios forestales y de vigilancia medioambiental".

Bolsonaro prometió durante la cumbre convocada por su homólogo estadounidense, Joe Biden, que trabajaría para erradicar la deforestación ilegal en el año 2030 y se comprometió a duplicar fondos. Brasil, según su presidente, aspira a estar "en primera línea" de la lucha mundial contra el cambio climático, a pesar de que las políticas de los últimos años han sido duramente criticadas por organizaciones ecologistas.

Fuente:
https://www.europapress.es/epagro/noticia-cambio-climatico-bolsonaro-recorta-presupuesto-ministerio-medio-ambiente-pese-promesas-20210424145705.html

600

    





Política ambiental / Crisis climática /

Brasil - Política ambiental

Bajo agua y fuego: el momento Katrina en la política de Brasil (24/05/2024)

10 mensajes de los pueblos indígenas de Brasil al mundo (27/08/2021)

Empresa ligada ao BTG Pactual, que tem Paulo Guedes entre seus fundadores, é a maior desmatadora do Pantanal (20/10/2020)

Programa de mineração de Bolsonaro ameaça indígenas e meio ambiente (01/10/2020)

El desmantelamiento de los órganos de control y los incendios en las selvas de Brasil (17/09/2020)

A pandemia e sua relação com crimes ambientais (31/07/2020)

Políticas neoliberais na pandemia sacrificam população periférica, diz pesquisadora (29/07/2020)

Hace diez años, ONU declaraba acceso al agua y saneamiento como derecho humano (28/07/2020)

Movimientos brasileños lanzan un plan de 60 propuestas contra la covid-19 y la crisis (01/04/2020)

Política ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes. Chile (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones. Chile (05/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla. Chile (15/12/2024)

Presentación del informe “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (10/12/2024)


Ver más:
Política ambiental / Crisis climática /