BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Canadá:

26 de Abril de 2021

Tras 14 días en prisión liberaron a los detenidos por protestar contra el proyecto minero Agua Rica



Declaración de la Asamblea El Algarrobo:

- Después de catorce días encerradxs, finalmente podemos darnos este merecido abrazo.
Recordamos que habiéndose vencido los plazos, y ante la imposibilidad de encontrar pruebas para pedir la prisión preventiva, la fiscal Marta Nieva firmó un decreto de liberación bajo caución, una caución desmedida de $300.000 por cada unx de lxs vecinxs detenidxs.

Este fue el motivo para que aún se demorara más la liberación de nuestrxs compañerxs, sin embargo hoy a las 14:00hs finalmente pudieron salir efectivamente de la comisaría.

Matías Paz, Walter “Ají” Mansilla, Jorge Ramos, Eduardo Villagra, Enzo Brizuela, Augusto Brizuela y Damian Abel hoy recuperan la libertad, pero seguirán vinculadxs a las causas que les fueron armadas al igual que Aldo Flores, Sara Fernández y Ailen Diamante Saracho que se encuentran en sus domicilios. Por lo que nuestra lucha continúa hasta que no haya ningún compañerx más judicializadx por defender el agua de nuestra cuenca.

Los incidentes en las oficinas de Agua Rica no fueron meros actos de vandalismo, como pretenden hacernos creer. Hay que inscribirlos dentro del contexto de lucha histórica de un pueblo que ya se ha cansado de decir NO, y que no lo escuchen. Quieren mostrarnos como violentos cuando desde la misma empresa en complicidad con el poder de turno, fueron preparando el escenario para tal suceso.

Eco-conciencia (o inconsciencia) y algunos nefastos personajes ligados a esa institución, nombraron a muchxs de nosotrxs en sus impresentables “mesas de diálogo”, en la que solamente hacen lobby minero de forma descarada. Haciendo cartel de una supuesta intelectualidad, nos llaman anonistas prosopianos…

Srxs: Nosotrxs SOMOS EL ALGARROBO. Fuerte en las raíces y en las ramas, somos alimento de esta lucha histórica, somos monte y río. Y reconocemos las plagas apenas se acercan.

Luego armaron un escenario patético, donde un personaje ligado a la empresa minera atropelló a dos compañerxs, unx de ellos hoy recién liberado. Literalmente se lo llevó sobre el capot 30 metros, y luego quiso pegarle. Pero los violentxs somos nosotrxs…

Militarizaron la ciudad, trajeron al grupo de choque kuntur para amedrentar a todo el pueblo. Estacionaron camionetas de la policía sin patente en las puertas de nuestras casas hasta la madrugada, indagaron a nuestrxs vecinxs… . Y aún así quieren instalar que nosotrxs somos lxs violentxs???

Pasaron las máquinas perforadoras a espaldas del pueblo, metieron infiltrados y liberaron la zona el 10 de Abril. Al día siguiente la fiscal minera Soledad Rodríguez, presentó una cantidad insostenible de órdenes de allanamiento y detención, rápidamente salieron a cazar a algunxs vecinxs, pero eso sí, todavía no hay responsables por la brutal represión del 2010, donde balearon y golpearon a niñxs, mujeres, personas grandes. Ni se les ocurrió actuar de oficio frente a las amenazas de muerte que suben a facebook los mismos personajes de siempre, eso que sí entran por una puerta y salen por la otra.

Lo que pasa es que donde hay minería hay supresión del estado de derecho, donde hay megaminería hay represión, hay persecución, hay apriete a las y los asambleístas.

Entonces… están en condiciones de hablar de violencia contra la comunidad y sus bienes comunes??
Qué vuelta de tuerca pretende dar Jalil frente a las manifestaciones masivas en contra de su proyecto de muerte? No le resulta ya evidente que no hay forma de obtener la licencia social?

Tuvieron que apretar a 12 vecinxs, mantenerlos en prisión, cometer apremios ilegales, violar sus derechos humanos, hostigar al resto de lxs asambleístas con métodos de la época de la dictadura, y aún así, NO PUEDE OBTENER LA LICENCIA SOCIAL.

Queremos recordarle a toda la clase dirigente - y a la comunidad en su totalidad - que existe el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que, entre otras cosas, pretende favorecer el acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como proteger y dar seguridad a los defensores ambientales. Y en Andalgalá, claramente están violándolo de forma sistemática.

Les pedimos una vez más que hagan valer nuestros derechos: Artículo 41 de la Constitución Nacional, LEY DE BOSQUES NATIVOS, LEY DE GLACIARES, LEY GENERAL DEL AMBIENTE, la medida cautelar del juez Cecenarro, nuestra ordenanza municipal 029/16

Hagan valer el derecho a la autodeterminación de los pueblos en lugar de gastar tiempo y energía en criminalizar a quienes vivimos en este territorio, heredero del gran Chelemín, que supo movilizar a todas las parcialidades de la región, cuando el territorio estuvo en peligro, sembrando lazos, alianzas para resistir al embate del colonialismo.

Sean consecuentes, y como él, defiendan esta región en lugar de venderla!

Agradecemos enormemente el apoyo de las distintas asambleas hermanas, de los compañerxs que están en distintos lugares pero con el corazón en Andalgalá, a lxs artistxs luchadores, a todxs!

SEGUIMOS RESISTIENDO HASTA QUE LAS MINERAS SE VAYAN!

Asamblea El Algarrobo


702

    





Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Comunidades / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Policía volvió a arremeter contra opositores al proyecto minero MARA en Argentina (20/05/2022)

Argentina - Criminalización de la protesta

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina (23/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Criminalización de la protesta

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío. Chile (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue. Chile (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (16/07/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Comunidades / Agua Rica / Alumbrera /