BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
De acuerdo a la CRIC, el ataque se produjo por hombres vestidos de civil y dejó ocho indígenas heridos

09 de Mayo de 2021

Minga indígena es atacada a balazos cuando acompañaba movilizaciones en Cali, Colombia



TeleSur - El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en Colombia denunció este domingo que la minga fue atacada con disparos cuando se proponía a ingresar a la ciudad de Cali para acompañar las masivas manifestaciones, las cuales completan 12 días en todo el país.

De acuerdo a las denuncias del CRIC, la Minga fue atacada a balazos por personas vestidas de civil para impedir el ingreso a las movilizaciones, "disparan a la minga indígena hiriendo ocho comuneros en Cali", agregan.

"Ante esta situación, se hace un llamado a los organismos de Derechos Humanos (DD.HH.) para que exijan al Gobierno colombiano de Iván Duque el cese de la militarización de las fuerzas policiales y la criminalización de la protesta", exige el CRIC.

El ataque también se generó cuando la minga se disponía a reunirse con varios voceros del Paro Nacional en las instalaciones de la Universidad del Valle, con el propósito de establecer una agenda de negociación con el Gobierno colombiano.

Frente a escenario de zozobra que se vive en Colombia producto de la represión por parte de agentes policiales y militares, la propia CRIC advirtió que se teme por la vida de los indígenas y no existen garantías ante la presencia de agentes del temido Escuadrón Móvil Antidusturbios (ESMAD) en los alrededores de la universidad.

Pese a los ataques permanentes, los colombianos se mantienen movilizados en las regiones del país exigiendo un cambio del modelo sociopolítico que garantice el cese de la violencia y derechos fundamentales como salud, educación y trabajo.

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/colombia-minga-indigena-atacada-balazos-movilizaciones-cali-20210509-0012.html

449

    





Represión / Pueblos originarios / Movilización social / Derechos humanos /

Colombia - Represión

Militares retirados colombianos reconocen ante la JEP participación en falsos positivos (26/04/2022)

Pronunciamiento de la Misión de Verificación sobre el operativo militar del Ejército en la vereda El Remanso del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo (06/04/2022)

Denuncian como falso positivo masacre de Putumayo, Colombia (31/03/2022)

Organizaciones denuncian ausencia de garantías para los Derechos Humanos en Colombia ante presuntos vínculos entre militares y grupos ilegales (17/02/2022)

Colombia llega a los 168 líderes sociales asesinados durante el 2021 (24/12/2021)

El Gobierno de Duque fue alertado, pero no actuó para evitar los cientos de asesinatos de población vulnerable (07/12/2021)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Informe señala a la Policía Nacional como principal violador de Derechos Humanos en el primer semestre de 2021 en Colombia (23/09/2021)

Presentan informe: “Desde el Reino de las Sombras: Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal contra la Democracia y los Derechos Humanos en Colombia” (24/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Represión

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Movilización social / Derechos humanos /