BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Junio de 2021

Comunidad de Penco en alerta por excavaciones de minera de tierras raras



[resumen.cl] - Tras la difusión de un registro donde se visibilizaban profundas excavaciones en la comuna de Penco, organizaciones territoriales acusaron que estas corresponderían a trabajos realizados por la minera Biolantánidos mediante su proyecto de extracción de tierras raras. Emplazan a los organismos reguladores para que se pronuncien.

A mediados de esta semana se difundió un registro en el cual se mostraban las profundas excavaciones que la minera de tierras raras -Biolantádinos- se encuentra realizando en la comuna de Penco, el mismo que contó con un fallido proceso de participación ciudadana y sobre el cual el Consejo Regional sesionó fuera de plazo sobre el impacto socioambiental del proyecto.

En el registro se comenta que en el sector denominado por la minera como «Victoria Norte» las excavaciones serían de hasta 15 metros.

En contacto con RESUMEN la Asamblea Territorial Penco-Lirquén junto a la Red de Mujeres Penco-Lirquén comentaron que «, hemos estado haciendo un trabajo de investigación con respecto a lo que está pasando en el tranque de Penco, ya que desde hace un tiempo atrás, se ha visto con movimientos de tierras y tránsito en los caminos, de nuestro tranque».


En este sentido, buscan visibilizar lo que denominan «alianza criminal» entre la minera Biolantánidos y Madesal -esta última empresa inmobiliaria-, empresas que se emplazan en el sector de El Tranque y cuyos trabajos, acusan, han afectado gravemente los ecosistemas.

Asimismo, enfatizan en que se ha realizado un monitoreo constante de la situación, haciendo seguimiento al proceso de arreglo de caminos y excavación de los lugares donde se ubicaría la minera, trabajos que han realizado en las zonas de extracción y disposición de residuos tóxicos.

Ante la situación, de parte de las organizaciones territoriales comentan que «el alcalde ha dicho que esos trabajos en el cerro, son de Madesal y que la minera no está trabajando, pero tenemos antecedentes de que los caminos que están haciendo en el cerro y las mediciones de napas subterráneas son de Biolantánidos», comprobando «la intervención de estas empresas, destruyendo la naturaleza que existe en nuestros cerros».

Con estos antecedentes las organizaciones plantean que es «terrible ver como los mismos políticos que están en el gobierno y en nuestra alcaldía, están detrás de esta situación. Ya que sin ir a investigar y sin preguntar qué esta pasando, buscan justificar y defender a la empresa asegurando que "no están trabajando", a pesar de tener las pruebas necesarias», lógica de intereses similares a los que ocurrió -y aún latente- con el proyecto de GNL Penco-Lirquén (ex Octopus).

En el registro difundido anuncian la existencia de una ilegalidad, la cual, explican, «es que Biolantánidos o REE UNO SPA, está trabajando en nuestros cerros, y es una realidad (…). Es ilegal que una minera trabaje y agrande perforaciones sin tener ningún tipo de permiso vigente, es ilegal el movimiento de camiones y las perforaciones actuales a la tierra».

A forma de llamado, las organizaciones enfatizan en que «la empresa está haciendo todo lo posible para adelantar obras ( como caminos y antenas), por lo que debemos hacer la presión social necesaria para paralizar este proyecto de megaminería. No queremos que Penco y Lirquén se transforme en nueva zona de sacrificio, ni tampoco que deteriore el Buen Vivir de la gente que habita la bahía de Concepción».

Por ende, «emplazamos a los organismos reguladores incluyendo al alcalde y concejo municipal, a las empresas como Madesal, quienes están prestando caminos a esta actividad ilícita, que den explicaciones y cesen de inmediato estas prácticas».

Imagen: Excavación registrada | Fotografía cedida a RESUMEN.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/comunidad-de-penco-en-alerta-por-excavaciones-de-minera-de-tierras-raras

1046

    





Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /