BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Septiembre de 2021

No al proyecto Vizcachitas: Habitantes de Putaendo buscan ser el primer pueblo libre de extracción minera



Una masiva jornada de movilización se realizó en Putaendo, región de Valparaíso, donde diversas organizaciones socioambientales y familias del sector expresaron nuevamente su completo rechazo al desarrollo del proyecto minero Vizcachitas en su territorio.

Por Camila Fuentealba - resumen.cl

En un ambiente familiar y cultural se llevó a cabo el pasado domingo, la tercera marcha por la vida en Putaendo. El recorrido inició con un acto para niñas y niños a cargo de la agrupación Festín de la Risa, con la intención de mostrar que la lucha por defender los ecosistemas es pensando en el futuro de las nuevas generaciones.

Cientos de familias se unieron a la convocatoria, la que se estima logró una adhesión de más de mil personas. Desde las organizaciones socioambientales de la zona valoran la participación y expresaron que la reactivación de las y los habitantes se debe a la preocupación que estos tienen frente a la instalación de la minera en el sector, declaró Eduardo Mercado, vocero de la agrupación Sandillones.

Mercado también resaltó la coherencia dentro de este movimiento, ya que finalizada la marcha se organizaron comitivas para limpiar y retirar los residuos que pudiesen ser reciclables.

En relación a la respuesta y colaboración de las autoridades locales, la Municipalidad de Putaendo ha prestado ayuda para la difusión y activación de la comunidad. Por otra parte, el alcalde Mauricio Quiroz personalmente ha llevado a cabo las fiscalizaciones al sector Las Tejas para comprobar el estado de avance del proyecto de sondajes en el lugar.

Desde la coordinadora Todos somos Putaendo, su vocera Natalia Salina comentó que continuarán ejerciendo presión para que se desestime la aprobación del proyecto de la empresa Andes Copper por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Declaró además que el SEA está siendo "un facilitador hacia el proyecto", pues las deficiencias que presenta no han sido realmente tomadas en cuenta, dando pie para que se modifique la iniciativa por parte de la empresa canadiense.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/no-al-proyecto-vizcachitas-habitantes-de-putaendo-buscan-ser-el-primer-pueblo-libre-de-extraccion-minera

1063

    





Minería a gran escala / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Putaendo: Suprema permite a Municipalidad apelar resolución que favorece a minera Vizcachitas (30/12/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Chile - Minería a gran escala

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Vizcachitas /