BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:

07 de Noviembre de 2021

La Voz de la Cuenca del Bio Bío en la COP 26



En la actualidad, el cambio climático se ha transformado en una de las mayores preocupaciones de la humanidad. Gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo intentan encontrar una respuesta para contener los efectos negativos de esta amenaza global.

- Por Semillas del Lirquén Rucalhue

Desde el año 1995, la ONU organiza conferencias anuales sobre el cambio climático, que tienen como fin establecer compromisos reales a nivel mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este año, la ciudad de Glasgow en Reino Unido será la sede del encuentro.

Como organizaciones medioambientales comprometidas con la protección de la cuenca del Río Biobío manifestamos nuestro rechazo a la construcción de más centrales hidroeléctricas y apoyamos la iniciativa de la @Riostorivers que busca evitar que este tipo de generación eléctrica siga siendo considerada sustentable.

Las represas generan grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono. En todo el mundo, la construcción de represas ha desplazado y afectado a miles de comunidades indígenas, fragmentando su territorio y destruyendo sus sistemas ancestrales de vida. Las represas influyen negativamente en la cantidad y calidad del suministro de agua potable de la población y además tienen efectos devastadores en el ecosistemas locales y en la biodiversidad a lo largo de toda la cuenca.

Es un orgullo poder comunicar que dos representantes de nuestras organizaciones serán la voz del Biobío en la COP 26. Después de muchos años de silencio alzamos la voz para proteger los ríos de los daños irreversibles que generan las represas.

ONU: LAS REPRESAS NO SON ENERGÍAS LIMPIAS

1203

    





Crisis climática / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Internacional - Crisis climática

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética? (23/03/2025)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad (11/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono (13/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono (30/07/2024)

El Tribunal Europeo de Estrasburgo sentencia que la inacción climática viola los derechos humanos (09/04/2024)

La COP del clima se convierte en otra Davos (15/02/2024)

Crisis climática

Finalizó el ciclo de talleres “Política climática desde abajo”. Chile (02/07/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF. Chile (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken. Chile (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)


Ver más:
Crisis climática / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /